Después de la rectificación de la Asamblea Extraordinaria del I.E.B. que les hemos notificado esta misma mañana, motivada por la falta de disponiblidad del Salón de Actos de la Casa de la Cultura para el día 26 de octubre pero sí para el día 27, cuatro socios del I.E.B. nos han hecho notar, amablemente, que el Estatuto establece en su artículo 9 que son necesarios 15 días de antelación para la convocatoria de una Asamblea por lo que sería ilegal este cambio de fecha.
La notificación de la Asamblea se envió antes de tener confirmada la sala en la que habitualmente se realizan pero se nos informó que al día siguiente había total disponibilidad por lo que se optó por ese día al entender que a nadie perjudicaba. Así se comunicó a los socios que no disponen de notificación vía correo electrónico y así se publicó en la página web del I.E.B.
Por un olvido solo achacable a la Presidenta, y dado que el I.E.B. estuvo cerrado los días 12, 13, 14, y 15, la confianza en que la publicación en la página web solventase cualquier duda hizo que se demorase el cambio de fechas hasta el día de hoy, 16 de octubre, pensando, que una demora de un día, no iba a molestar a ninguno de los socios.
Leer más...
En reunión celebrada el día 2 de octubre y estando presentes los cinco socios de la Junta Electoral junto con el secretario saliente del IEB se constató la inexistencia de ninguna propuesta de candidatura a la Junta Directiva del IEB por lo que dicha Junta Electoral procedió a su disolución proponiendo a la Presidenta del I.E.B. convocar Asamblea Extraordinaria ante la actual situación de urgencia y proponiendo mantener la fecha del 26 de octubre para su realización cambiando el ORDEN DEL DÍA al no ser objeto del mismo la elección de nueva Junta.
La situación del Instituto de Estudios Bercianos pasa por un momento crítico en el que se requiere que adoptemos decisiones que se han ido posponiendo en el tiempo en espera, primero de los compromisos adquiridos por la Junta de Castilla y León y la Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio, a los cuales seguimos esperando y sufriendo ante sus flagrantes mentiras tanto a esta Junta Directiva como las formuladas ante los medios de comunicación.
Leer más...
El 5 de septiembre a las 20:00 h. se reunieron en la sede del Instituto de Estudios Bercianos los cinco socios elegidos el 4 de septiembre para formar la Junta Electoral, a saber, María Antonia Gutiérrez Gutiérrez, María Adoración Franco Fernández, Félix de la Fuente Rodríguez, José Aurelio Alonso Pérez y Justo Magaz Fernández (este último por videoconferencia), además del secretario saliente en funciones Fernando Brugman, con voz, pero sin voto.
Los socios nombren presidente de la Junta Electoral a Félix de la Fuente Rodríguez.
Los objetivos de la reunión eran, en conformidad con el artículo 18 de los Estatutos del I.E.B., una vez constituida la Junta Electoral, abrir el proceso electoral, deliberar sobre las condiciones y plazos para la presentación de candidaturas, establecer el procedimiento para el voto por correo y fijar la fecha de la Asamblea General Extraordinaria de socios encargada de elegir una nueva Junta Directiva.
Por la presente acta se abre el proceso electoral para la elección de una nueva Junta Directiva del Instituto de Estudios Bercianos.
Acta completa de la Junta Electoral en pdf
Leer más...
El IEB se adhiere integramente al manifiesto presentado por la Fundación Prada a Tope en defensa de nuestro Bierzo. Es muy importante para la comarca berciana que se generen proyectos de rentabilidad y de futuro, pero en ese futuro hay que tener presenta que lo primordial es la salvaguarda de nuestro patrimonio, tanto cultural como natural e inmaterial. Esos proyectos a los que hace referencia el manifiesto de la Fundación Prada a Tope pueden dañar para siempre todo lo que significa la cultura berciana y todo lo que hace de nuestro paisaje un lugar único en el norte de España.
El jueves 27 de abril, el Instituto de Estudios Bercianos colabora con la presentación en Ponferrada del libro "Los hayedos bercianos de Chano y Busmayor, flora briofítica" de Emilio de la Calzada Lorenzo, Juan Guerra Montes y Eugenia Ron Álvarez.
El acto tendrá lugar en el Museo de la Radio "Luis del Olmo" de Ponferrada a las 18:00 h.
A la venta en nuestra sede y tienda online.
El Instituto de Estudios Bercianos procede a convocar la novena edición del Premio de investigación Antonio Estévez.
Los autores podrán ser personas físicas o grupos de investigación bajo la coordinación de uno de sus integrantes. Los trabajos se podrán entregar hasta el 31 de agosto de 2023. Los trabajos han de ser inéditos. No pueden haberse presentado a convocatorias anteriores de este Premio. La extensión mínima es de 30 páginas y máxima de 50. La cuantía del premio es de 2.000 euros. También se otorgará un accésit de 500 euros. El jurado valorará la “innovación, interés y aplicación práctica de los trabajos”, que han de tener calidad y rigor científico.
Los trabajos versarán sobre cualquier aspecto relacionado con la comarca del Bierzo en materias como la economía, la política, la jurídica, la sociedad, la historia, la música, el arte, la filología, la geografía, la antropología, la etnografía, el patrimonio…
Leer más...