El clarinetista Alberto Álvarez García y los solistas de la Camerata Clásica, con entrada libre, el viernes 24 de junio a las 20 horas en el Museo de la Energía.
El Instituto de Estudios Bercianos y la Camerata Clásica de Ponferrada organizan el concierto del clarinetista Alberto Álvarez García y los solistas de la Camerata Clásica el viernes día 24 de junio de 2022, a las 20 horas, en el Museo de la Energía, con entrada libre.
El repertorio es el Quinteto para clarinete OP. 115 de Johannes Brahms.
Animamos a todos los amantes de la música a no perderse este espectacular concierto, patrocinado por el Ayuntamiento de Ponferrada y en el que colabora La Fábrica de la Luz.
Los premiados de 2020 son los Sanitarios del Bierzo y la científica Ofelia Nieto. Y de los de 2021 la Banda de música Ciudad de Ponferrada y la expresidenta del IEB, Mar Palacio.
El Instituto de Estudios Bercianos realizó el pasado 10 de junio de 2022, en la Finca El Azul de Montearenas a las 20 horas, la entrega de socios de honor 2020 y 2021. Debido a las consecuencias derivadas de la pandemia del Covid-19 no se pudo realizar esta ceremonia, y fue el pasado viernes cuando hemos procedido a una entrega conjunta de los reconocidos en 2020 (Sanitarios del Bierzo y la científica Ofelia Nieto) y de los de 2021 (Banda de música Ciudad de Ponferrada y la expresidenta del IEB, Mar Palacio).
Desde el IEB hemos apostamos por un nuevo formato, para lo que hemos diseñado un acto en el que se conjugue un ambiente festivo y cultural con el del homenaje al socio de honor que tradicionalmente ha sido enseña de nuestra asociación.
Hemos querido además presentar un nuevo formato de distinción, una dalla de vidrio que han elaborado los artesanos Rogelio Pacios y María Lombardero, y que recibirá cada socio de honor, en la que se aúna la identidad histórica del Bierzo y el espíritu de conservación y divulgación del IEB.
El acto se contó con la presencia, además de los homenajeados, de autoridades políticas y sociales, así como de socios de nuestra institución.
Leer más...
Cursos de verano UNED
El valor otorgado por las instituciones y por la sociedad al patrimonio cultural inmaterial resulta relativamente reciente. A nivel internacional se remonta a la Convención de la UNESCO del año 2003 y en España al año 2015 con la presentación del Plan Nacional de Salvaguarda para el conjunto de manifestaciones que se enmarcan dentro de esta denominación. A pesar de este reciente valor concedido, su significación e importancia en la vida de las distintas comunidades no ha dejado de crecer. En él se reviven las biografías individuales y colectivas, y en él se plasma el mundo emocional que nos vincula con nuestro pasado, nos da sentido al presente y nos permite pensar en cierta continuidad del mismo en tiempos venideros. Para lograr que esto sea posible, es necesario visibilizar, conocer, documentar y difundir este conjunto de memorias compartidas para que puedan ser tratadas también como un recurso más en contextos rurales.
Por tal motivo este curso ofrece un marco interpretativo del conjunto de estas expresiones desde el punto de vista antropológico. Se propone repensar y visibilizar su importancia en territorios de gran riqueza natural, difundir el modo de documentar e inventariar estas manifestaciones culturales e indagar en las posibilidades que el patrimonio inmaterial atesora como recurso identitario, social y económico.
Leer más...
Cursos de verano de la Universidad de León.
Directores: Carlos Fernández Rodríguez. (Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León) y Josefina Garrido González (Profesora. Departamento de Biología. Universidad de Vigo).
Horarios: día 8: de 11:00 a 23:00 h.; día 9: de 9:30 a 22:00 h.; día 10: de 9:30 a 20:30 h.
Lugar: Teatro Villafranquino Villafranca del Bierzo.
Número de alumnos máximo: 60.
Duración: 33,5 horas.
Tasa de matrícula:
- Ordinaria: 50,00 €
- Alumnos Universidad de Vigo: 32,50 €
- Socios Asociación Burval de Villafranca del Bierzo: 32,50 €
Inscripciones:
Unidad de Extensión Universitaria Universidad de León
987 291 961 | 987 293 372
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | cursosdeveranoonline.unileon.es
Es el resultado del concurso de fotografía creativa convocado por el IEB. En el acto se darán a conocer los ganadores y se les hará entrega de los premios.
La presidenta del Instituto de Estudios Bercianos, Patricia Pérez, y el alcalde de Villafranca del Bierzo, José Manuel Pereira, inauguran este sábado, 28 de mayo, la exposición de fotografía creativa sobre el Patrimonio Inmaterial, en la que se darán a conocer los ganadores del certamen convocado por el IEB.
La exposición estará en la Sala de la Divina Pastora de Villafranca del Bierzo desde este sábado a las 11 de la mañana. Está formada por 16 fotografías seleccionadas del total del medio centenar que concursaron. Es de destacar la gran calidad de los trabajos presentados al concurso y la buena acogida que ha tenido esta convocatoria.
En el acto inaugural además se darán a conocer los ganadores del concurso, cuyo primer premio está dotado con 1.000 euros y el accésit con 500 euros. Y se les hará entrega in situ de los premios.
El Instituto de Estudios Bercianos convoca el VIII Premio de Investigación Antonio Estévez con el objeto de fomentar la investigación multidisciplinar que tenga como temática el Bierzo, su historia, patrimonio y cultura. Los trabajos que se presenten deben versar sobre cualquier aspecto relacionado con el territorio del Bierzo desde el punto de vista histórico, político, jurídico, social, económico, antropológico, etnográfico, geográfico, artístico, filológico, patrimonial o de cualquier otra disciplina científica en materia social con un enfoque teórico o a partir de experiencias concretas. Admisión de trabajos hasta el 31 de agosto de 2022.
Leer más...