Escritores bercianos en la historia
- "Escritores anteriores al siglo XVIII": Jesús García y García -Pág.7
 - "Los surcos profundos labrados por el Padre Sarmiento": José Santos Puerto -Pág.19
 - "Liberales y progresistas en la literatura berciana del siglo XIX": José A. Balboa de Paz -Pág.29
 - "Ideas estético-filosóficas en la obra periodística de E. Gil y Carrasco": José Luis Suárez Roca -Pág.51
 - "Noticia de Antolín López Peláez, escritor y periodista": Francisco Martínez García -Pág.67
 - "El noroeste interior": César Gavela -Pág.74
 - "Bestiario de Juan Carlos Mestre": César Cabezas Prieto, Luisa Láinez Diéguez y José A. Pérez Armesto -Pág.80
 
El momento creativo: Encuentro de Escritores Bercianos
- "¡Viva la República! o el Silencio del Cuco. La terraza de cristal. La higuera seca": José Luis Prieto -Pág.93
 - "El Paso del Ángel. Mea Culpa": José Antonio Panero -Pág.97
 - "Antonio Pereira, el otro fundador del mundo": Juan Carlos Mestre -Pág.103
 - "La poesía, república de la conciencia": Juan Carlos Mestre -Pág.107
 - "Motes de Villafranca": Ramón Carnicer -Pág.110
 
Premios Gil y Carrasco 1995
- "El Bierzo tiene un idioma": Fabio Arias San Miguel -Pág.116
 - "Mi tren, tu tren, nuestro tren": Ayesa Martínez Marqués -Pág.118
 - "Rioferreiros, un "Ramo" del año 1919": Mariano Higuera Quindós -Pág.120
 - "Bibliografía berciana en la década de los 90 (1ª mitad)": Jovino Andina Yanes -Pág.125
 - "Índice del Archivo Histórico Municipal de Ponferrada": Francisco González González -Pág.135
 - "Vocabulario de El Bierzo": Manuel Gutiérrez Tuñón -Pág.151
 - "Páginas de creación literaria": Consejo Local de la Juventud -Pág.83
 








