Instituto de Estudios Bercianos

Historia de El Bierzo

Historia de El Bierzo - 1ª edición 1994.

Derechos de autor: Para esta edición, Diario de León.

I.S.B.N.: 84-88635-02-8

Esta publicación debe ser citada de la siguiente manera: VVAA. Historia de El Bierzo. Diario de León. León. 1994. ISBN: 84-88635-02-8

Artículos

El Bierzo, región natural

Textos elaborados  por José Ignacio González Ramos, Catedrático de Geografía e Historia  

El problema de los límites. Distintos tipos de región

Probablemente hayamos oído decir en alguna ocasión que el Bierzo es una región natural perfectamente delimitada o que es una comarca con unos límites precisos. Sin entrar de momento en las posibles diferencias entre comarca y región, lo que aquí denominamos de alguna forma "el problema de los límites" no es algo carente de sentido ni vacío de contenido. Veamos, a modo de ejemplo, dos textos muy breves de entre los muchos que se podrían utilizar:

"En el presente estudio, siempre se entiende como Bierzo el espacio geográfico que en la provincia de León coincide con la cuenca del río Sil. El Bierzo que aquí se contempla goza de la unidad que su red hidrográfica y sus condiciones ecológicas de transición le confieren desde el punto de vista geográfico (...). En resumen, el Bierzo que estudiamos goza de la diversidad y riqueza que le confiere el estar formado por el Bierzo histórico y dos espacios (Laciana y La Cabrera) que (...) constituyen en la actualidad una extensa unidad económica y administrativa, que la centralidad dominante de Ponferrada organiza cada día más, como su área de atracción e influencia, hecho que se extiende incluso a la vecina comarca de Valdeorras" (Alonso Santos, J. L. y Cabero Diéguez, V.- El Bierzo, despoblación rural y concentración urbana, p. 9)

"El espacio geográfico que se corresponde con la comarca denominada El Bierzo puede identificarse con excepciones, con la cuenca fluvial del Sil leonés; la primera excepción está en la cuenca alta del río, hasta Palacios del Sil, que no debe considerarse berciana; la segunda excepción está en la cuenca del río Cabrera, afluente del Sil, cuya comarca con la misma denominación que el río, tampoco debe considerarse berciana" (G. Cavero.- Peregrinos e indigentes en El Bierzo medieval (s.XI-XVI). Hospitales en El Camino de Santiago; p. 31).

La explicación se encuentra en que, aún partiendo de la utilización de un mismo término (El Bierzo), en el primer caso se incide más en aspectos claramente geográficos, mientras que en el segundo, aunque no se hace explícito, se tienen en cuenta, ante todo, factores históricos. Estas cuestiones nos ponen en relación con los distintos conceptos de región. Así podemos distinguir entre.

  • Región natural: se considera así aquel espacio geográfico que muestra una unidad en el relieve, en el suelo, la hidrografía, el clima, la vegetación ...etc. En el caso del Bierzo los dos factores físicos más determinantes son el relieve y la hidrografía; este último nos llevaría a hablar de la cuenca hidrográfica del Sil, superando con creces los límites comarcales tanto en su cuenca alta como en la baja.
  • Región polarizada: vendría determinada por los intercambios de tipo económico y demográfico que un espacio geográfico establece con un centro llamado polo. Sería en definitiva el área de influencia de una ciudad, y en nuestro caso, el área de influencia de Ponferrada.
  • Finalmente, lo que podríamos llamar, región histórica o región humana, en la que se da primacía a los elementos humanos o históricos sobre los de carácter físico (naturales).

Otro aspecto que puede ofrecer cierta complejidad, aunque en mi opinión reviste menor importancia, es la utilización de los términos REGION/COMARCA en el caso del Bierzo. Cuando los geógrafos franceses se plantean las posibles diferencias entre uno y otro concepto, llegan a la conclusión de que se trata ante todo de una cuestión de escala, es decir la diferencia fundamental estriba en la extensión del espacio geográfico a estudiar, estableciendo como límite los 3.000 km2, a partir de los cuales se utilizaría el término región, reservándose el término comarca para extensiones inferiores. En nuestro caso, el Bierzo tiene una extensión cercana a los 2.900 Km2 (representa aproximadamente un 18% del territorio provincial), lo que nos sitúa casi en el mismo límite y en ese sentido poco o nada se soluciona. Probablemente la consideración de la comarca como algo "inferior" o de menor rango que la región se haya debido a cuestiones ajenas a la geografía, ya que en España la comarca ha carecido de una entidad administrativa precisa y de una definición como territorio. No obstante, en nuestro caso no debemos olvidar que en la actual organización administrativo-territorial del estado español, y más concretamente en lo que atañe a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, el Bierzo ha recibido desde un punto de vista administrativo el reconocimiento de COMARCA, con un órgano administrativo propio que es EL CONSEJO COMARCAL, que agrupa a 37 municipios que son los que constituyen el Bierzo, al menos desde el punto de vista administrativo. En ese espacio, como tendremos ocasión de ver, existen auténticas subcomarcas que se corresponden casi con cada uno de los numerosos valles que forman el Bierzo.

Dos espacios geográficos claramente diferenciados: Hoya y Montaña

Cualquier libro en el que se traten aspectos relacionados con el relieve berciano necesariamente ha de hacer referencia a dos espacios: montaña y hoya. A pesar de las dificultades de establecer unos límites claros, podemos señalar una delimitación marcada claramente por el relieve: sierra de Ancares, sierra de Gistredo, Montes de León, estribaciones de los montes Aquilianos y estribaciones de la sierra del Caurel (Sierra de los Caballos/Sierra de la Encina de la Lastra). Estas sierras forman claramente uno de los espacios geográficos que hemos mencionado -la Montaña- y, a su vez, circundan al otro - la Hoya-.

También en este caso algunos textos pueden resultar claramente significativos:

- "De este modo queda el Bierzo encerrado por todas partes por una cadena de montañas que forman una especie de anfiteatro, viniendo a parar en una llanura, que es lo que llaman Bierzo Bajo" (Munárriz; tomado de El Bierzo en la obra de dos militares del siglo XVIII: Datolí y Munárriz de José A. Balboa).

- "La idea de montaña y hoya, de espacio elevado y hundido, queda bien expresado en las palabras del P. Flórez, en el s. XVIII, al decirnos que en El Bierzo "no puede entrarse sino es bajando, ni puede salirse sino es subiendo".

"Fosa tectónica, rellenada de materiales modernos y montaña de complicada morfología; paisajes llanos y accidentados; amplias vegas y valles encajados; tierras fértiles y míseras; bosques impenetrables y calveros; espacios atractivos e inhóspitos. El Bierzo constituye una gran unidad geográfica que rebasa el marco conceptual de lo que entendemos por comarca" (V. Cabero.- Geografía de Castilla y León. Ed. Ámbito).

- "Si hay una característica general que imprime personalidad al Bierzo como región natural singular esa es la del continuo cerco montañoso que lo ciñe, y que solo el río Sil interrumpe al sur de Toral de los Vados, comunicando la comarca con Valdeorras a través de la escotadura de La Barosa" (VV.AA..- La provincia de León y sus comarcas).

En el marco de esa primera división (Montaña/Hoya) debemos tener presentes una serie de factores relacionados con la formación del relieve que, aún siendo de una gran complejidad, trataré de simplificar:

Litología (los Materiales)

Diferenciación muy clara entre las dos zonas mencionadas:

  • HOYA o Fosa Tectónica: Formada fundamentalmente por materiales terciarios o cuaternarios (arcillas, cantos rodados, materiales aluviales), es decir materiales de arrastre y de sedimentación reciente, teniendo en cuenta que estamos hablando de tiempos geológicos.
  • MONTAÑA: Está formada por los materiales más antiguos, generalmente de la era Primaria. Se trata mayoritariamente de cuarcitas y pizarras. Mucho más escaso es el granito (Campo del Agua/Suárbol), o las calizas, aunque en este caso existe toda una mancha que recorre Peñalba, Aquilianos, Ferradillo, Cornatel, Cobas/La Barosa, sierra de Aguiar entre Valdeorras y el valle del Selmo.

Historia Geológica/Movimientos Orogénicos

Geológicamente la montaña berciana presenta una clara identidad con el macizo Galaico que se forma a partir de la orogenia Herciniana en la era Primaria. La era secundaria es, en general para toda la Península, un período de de erosión, desgaste y sedimentación. La era Terciaria es un período fundamental en la historia geológica del Bierzo: por una parte, se elevan un conjunto de bloques como consecuencia del movimiento orogénico alpino lo que da lugar a un rejuvenecimiento de las montañas; por otra, la parte central se hunde dando lugar a la FOSA TECTONICA que constituye un espacio geográfico totalmente original en el conjunto de las montañas galaico-leonesas. Este hundimiento dará lugar al final de la era terciaria a la formación de un inmenso lago (teoría de Vidal Box) como consecuencia de procesos glaciares o diluviales. En la era Cuaternaria se rompería ese lago por la hoz de Cobas (escotadura de La Barosa), zona caliza a través de la cual el lago vertería sus aguas hacia el Atlántico, dando lugar a la formación de la cuenca hidrográfica Sil/Miño. Por tanto, el relieve actual es el resultado, por una parte, de la tectónica (elevación/hundimiento) y, por otra, de la erosión diferencial (diferente resistencia de ciertos materiales como cuarcitas y pizarras), pero también existen otros factores que debemos tener en cuenta:

  • La Erosión fluvial:La hidrografía ha desempeñado un papel fundamental en la configuración del relieve berciano. La principal arteria fluvial es el río Sil. Todas las otras corrientes de agua, con las excepciones del Rao (Balouta) y el Ser (Suárbol), son tributarias del río Sil. Estos afluentes han sido los protagonistas principales en la configuración de numerosos valles encajados que constituyen auténticas subcomarcas dentro del Bierzo con una individualización que históricamente la encontramos ya configurada en el período medieval: Ancares, Fornela (cuenca alta del río Cúa), Boeza, Valdueza (Valle del Oza), cuenca baja del Cabrera, Selmo, Valcarce, Burbia... El Sil nace en las estribaciones de la cordillera cantábrica, en Cuetos Altos, a más de 1.600 m de altitud; sigue inicialmente una dirección N/S, posteriormente NE/SW y a partir de Santalla E/W, dando lugar a una cuenca asimétrica. Su régimen fluvial es nivopluvial al igual que el de sus afluentes, debido a la importancia que tienen las precipitaciones en forma de nieve en su cabecera. Es además uno de los ríos de mayor aprovechamiento de España tanto desde el punto de vista hidroeléctrico (distintas presas desde la cabecera hasta que desemboca en el Miño), como agrícola (Canal Alto y Bajo del Bierzo), por no citar los numerosos lavaderos de carbón que durante el siglo pasado y en el momento actual se han situado en sus proximidades o en la de algunos de sus afluentes.
  • El Glaciarismo: La erosión derivada de fenómenos glaciares ha dejado claras huellas en diversas zonas montañosas en forma de acumulación de rocas, restos de morrenas laterales o frontales e incluso en la forma de algunos valles de montaña en los que, en todo caso, a la probable incidencia glaciar inicial ha sucedido la influencia fluvial. Ancares, Fornela, Gistredo y montes Aquilianos son las zonas fundamentales en este sentido.
  • Las actividades humanas: Normalmente cuando se trata de explicar la formación de un relieve determinado se hace especial hincapié en factores relativos a la historia geológica porque han sido, sin ningún género de dudas, los más determinantes. No obstante, no podemos olvidar que desde que el hombre cultiva la tierra ha modificado el relieve en uno u otro sentido. No obstante, nunca se había contado con unos medios como en el momento actual en relación con este aspecto. En el Bierzo podemos señalar dos ejemplos claros de modificación del relieve, aunque con un carácter local: uno histórico como son las explotaciones auríferas de Las Médulas; el otro, más actual, como son las explotaciones de carbón "a cielo abierto".
  • Finalmente existen otros factores que en el Bierzo son de menor importancia como pueden ser la erosión eólica o la erosión química

Subunidades de relieve

Resultado del proceso que acabamos de describir a grandes rasgos, es el relieve actual del Bierzo que, partiendo de esas dos grandes unidades morfoestructurales ya analizadas (Montaña/Hoya), presenta las siguientes subunidades:

EN LA MONTAÑA:

  • Sierra de Ancares: Es una estribación de la Cordillera Cantábrica con altitudes que superan los 1.800 m.(Peñarrubia -1.821-, Mostellar-(1.924-, Cuiña -1.977- Miravalles -1.969-, Teso Mular -1.883-, Gubia de Portillón -1.934-...etc. Constituye el límite norte y noroeste de El Bierzo. Un 90% de sus materiales son areniscas, pizarras y cuarcitas; el granito lo encontramos en Porcarizas, Campo del Agua o Suárbol, mientras que caliza y mármol aparece en una faja muy delgada entre Villar de Acero y Tejeira. En el fondo de los valles los materiales son cuaternarios. Tiene importancia el modelado glaciar (algún pequeño lago de circo, morrenas...) y son sumamente importantes los valles fluviales: Fornela, Ancares, Burbia, Tejeira-Porcarizas y afluentes del Valcarce en su vertiente norte.
  • Sierra de Gistredo/Macizo del Catoute: Son dos alineaciones montañosas paralelas que delimitan El Bierzo por el norte y el Noreste con altitudes superiores a los 2.000 m. Alineación sur: Fana Rubia -2.003-, Catoute -2.117-, Ceruella -2.115-; alineación norte: Lago -2.103-, Valdeiglesia -2.141-, Nevadín -2.082-, Monteviejo -2.013-, Tambarón -2.102-...Importantes restos de glaciarismo (valles de artesa, lagos, morrenas...), modificados en muchas ocasiones por la red fluvial. La red fluvial se subdivide en dos vertientes: la norte (Valseco, Salentinos, Primout-Pardamaza y Velasco-Valdegaden) hacia el Sil y la sur (Noceda, Quintana, Urdiales, Argollada y Susano) hacia el Boeza.
  • Montes de León: Delimitan El Bierzo por el Este y, por tanto, separan junto con la sierra de Gistredo/Catoute, la depresión del Duero de la cuenca intramontañosa que es el Bierzo. Presentan varios sectores: un sector norte que va desde la sierra de Gistredo hasta Brañuelas (Vidulina. 1.307 m.); el sector central que incluye los puertos de Manzanal y Foncebadón y el sector sur hasta los Montes Aquilianos con altitudes superiores a los 1.800 m.: Aquiana -1.850-, Silla de la Yegua -2.135-, Becerril -1.876-... Los principales valles fluviales son los del Boeza y sus afluentes, el Tremor, el Noceda, el Meruelo, el Oza, y en la vertiente sur de los montes Aquilianos algunos arroyos que desembocan en el río Cabrera.
  • Finalmente, la Sierra del Caurel, límite oeste de El Bierzo, separándolo de otra fosa tectónica (Valdeorras). Se subdivide en Sierra de los Caballos en el centro y la Sierra de la Encina de la Lastra en el Sur. Altitudes en torno a los 1.500 m: Capeloso -1.595-, Peña del Seo -1.578-. Como principales cauces fluviales dando lugar a sus respectivos valles, el Selmo que nace en la provincia de Lugo, en Visuña, y el Valcarce que nace en el monte Cebreiro y recibe por su derecha al Barjas y por la izquierda al Balboa.

LA HOYA BERCIANA

Constituye el conjunto más original en el conjunto de las montañas galaico-leonesas; configurada por espacios con altitudes inferiores a los 700 m., descendiendo por debajo de los 500 m. en su parte más meridional. Sus materiales son terciarios y cuaternarios y se subdivide en dos grandes cuencas:

  • La de Ponferrada (recorrida por el río Sil).
  • La de Bembibre (recorrida por el río Boeza).

La división entre ambas cuencas viene dada por el domo cristalino y metamórfico de la Virgen de la Peña; secundariamente existen otras cuencas de menor superficie y que por su altitud deben ser consideradas cuencas medias-altas; es el caso de la cuenca de Vega de Espinareda/Fabero y, en menor medida, la Cuenca de Carucedo.

El clima berciano: Una encrucijada climática

Para explicar las condiciones climáticas de un espacio geográfico determinado (en nuestro caso el Bierzo), hay que tener presentes una serie de factores de carácter geográfico como son la latitud, la altitud, la situación geográfica en el marco de la P. Ibérica, la orientación y situación de las diversas zonas o subcomarcas...etc. y además hay que utilizar una serie de elementos que son propiamente climáticos, fundamentalmente, temperaturas, precipitaciones, vientos y presión atmosférica. 

A nivel peninsular, existen dos grandes dominios climáticos: el mediterráneo que ocupa gran parte de la península, degradándose con caracteres de continentalidad desde la costa hacia el interior y el oceánico o atlántico que ocupa una estrecha franja en el norte y noroeste peninsular. 

Por su situación geográfica, el Bierzo es claramente una zona de transición entre ambos dominios climáticos participando de las características propias de uno y otro a lo que hay que añadir necesariamente las diferencias derivadas de la existencia de las dos grandes unidades del relieve a las que hemos hecho mención: montaña y hoya. 

En la MONTAÑA existen unas características comunes dentro de la variedad: precipitaciones por encima de los 900 mm. anuales, superándose los 1.300 mm. en las zonas más montañosas del oeste, con abundantes días de nieve. Las precipitaciones son mayores en el oeste que en el este por la dirección dominante de los vientos (del Oeste/Noroeste). La temperatura media anual es baja: en torno o inferior a los 10 º C, con grandes oscilaciones térmicas diarias y estacionales. En este sentido, mientras que las precipitaciones nos sitúan en valores propios del clima atlántico, las temperaturas son claramente diferentes, siendo el factor determinante en ambos casos la altitud y en menor medida, la orientación.

En el caso de la HOYA, nos encontramos con unas temperaturas medias anuales entre los 12 y 13 º C, pero con una oscilación térmica que supera los 16 º C, lo que confiere a esta zona una relativa continentalidad, climáticamente hablando. En este sentido se acusan unas características propias del clima mediterráneo de interior, pero con mínimas más altas. Las precipitaciones son más abundantes que en la llamada España seca, superando los 600 mm. anuales y también con claras diferencias de unas zonas a otras (por ejemplo Villafranca/Ponferrada), siendo las precipitaciones en forma de nieve muy escasas.  

Por estas particularidades se habla también del micro-clima berciano, término que hace referencia sobre todo a  las características climáticas de la hoya, siendo susceptible en este caso de ser calificado como un clima semihúmedo con unas temperaturas medias más benignas que las del clima mediterráneo fuertemente continentalizado de la Meseta, pero todo ello no debe hacer que ignoremos las diferencias climáticas existentes dentro del Bierzo.

Datos climáticos

Unos paisajes vegetales resultado de la configuración del relieve y de las condiciones climáticas

La vegetación natural depende fundamentalmente de tres factores: las condiciones climáticas, los diversos tipos de suelo y la actividad humana. El primer aspecto acabamos de analizarlo y no debe resultarnos extraño que en el Bierzo existan especies vegetales propias del clima oceánico y del clima mediterráneo; en cuanto al segundo, sin ánimo de entrar en una clasificación que sería enormemente compleja, cabe diferenciar de nuevo el espacio montañoso del de la hoya. En el primer caso se trata de unos suelos pardo-oscuros con mezcla de elementos rocosos muy finos. Las laderas montañosas, por razones obvias, presentan suelos muy poco profundos con continuos afloramientos rocosos de pizarras o cuarcitas. En el fondo de los valles los suelos  son mucho más profundos y fértiles como resultado del proceso acumulativo de sedimentación. 

En la hoya abundan los suelos profundos y fértiles con limos  y arcilla sobre elementos arenosos y cantos rodados, muy aptos para la producción agrícola. 

Finalmente, las actividades humanas nos sitúan ante una comarca de ocupación secular donde la economía ha girado tradicionalmente en torno a las actividades agropecuarias y donde el aprovechamiento del espacio no cultivado ha sido hasta períodos recientes un elemento importante de las distintas economías domésticas ( sobre todo en la zona de montaña), lo que es un factor a tener en cuenta para comprender otra de las características importantes de la vegetación natural berciana: el principal componente de ésta es el MATORRAL, bien como consecuencia de la degradación del bosque o como formación vegetal originaria. Por contra, la VEGETACIÓN ARBÓREA, presente sobre todo en la zona de montaña, es fragmentaria y discontinua. 

Vegetación arbórea 

  • Especies atlánticas
    1. Robledal (2 variedades).  
    2. Quejigo.
    3. El Hayedo (suelos calcáreos)  
    4. El Castaño.  
  • Especies de influencia mediterránea
    1. Encina (en monte bajo y algunos ejemplares aislados).
    2. Alcornoque (Zufreiro). Suelos Silíceos.
  • Coníferas. Son fundamentalmente especies de repoblación
    1. Pino Rodeno  
    2. Pino Silvestre
  • Vegetación de Ribera (ripicola)
    1. Alisos (Humeros)
    2. Sauces
    3. Fresnos  
    4. Chopos (Hombre)

Matorral 

  • Influencia Oceánica
    1. Brezos (Urces).
    2. Tojos.
    3. Escobas y Piornos.
  •  Influencia Mediterránea
    1. Jaras.
    2. Madroño.
    3. Romero.
    4. Tomillo.

En altitud a partir de 1.500 metros aparecen praderas naturales (Brañas, Campas, Puertos) que se han aprovechado para la ganadería de forma tradicional.  

También se podría  hablar de una distribución zonal de la vegetación berciana, entre el BIERZO ALTO (Más de 1.000 m.), el BIERZO MEDIO (700-1.000 m-) y El BIERZO BAJO (Menos de 700 m.) 

La población berciana

Textos elaborados  por José Ignacio González Ramos, Catedrático de Geografía e Historia    

Etapas y características

Si partimos de que en 1857 el Bierzo contaba con 90.717 hbs., podemos señalar una fase de retroceso demográfico que llega hasta 1910. Este retroceso se debe a un crecimiento natural muy lento y a la importancia de la emigración americana.

De 1920 a 1960 son años de crecimiento demográfico por la reducción de las tasas de mortalidad, el manteniemiento de altas tasas de natalidad y, en los años de postguerra, por la política autárquica del régimen franquista.

Desde 1970 a 1995 se produce un retroceso demográfico con una ligera recuperación en los años noventa. La causa fundamental es la fortísima emigración.

Por otra parte, la densidad de población en el año 1995 es de 48´3 hb/Km2, superior a la de la provincia de León ( 36 H/km2 aprox.) y  a la de Castilla y León (27), pero claramente inferior a la de España (76 hb./Km2).

Estas características generales esconden enormes diferencias en cuanto al comportamiento demográfico entre los municipios de la hoya y villas mineras, por una parte y el área de montaña por la otra. Estas diferencias atañen en principio a la densidad de población. Sirvan simplemente de ejemplo los menos de 3 hb/km2 de Candín (que, aunque sin cifras tan extremas, se puede generalizar a toda el área de montaña) y los casi 260 hb/km2 de Cacabelos en el caso de la hoya. 

En segundo lugar existe unas diferencias importantes en cuanto al movimiento natural de la población. La pérdida de población en el área de montaña en el momento actual no se explica exclusivamente por los movimientos migratorios que han perdido fuerza, sino por una incapacidad biológica de renovación como consecuencia de una estructura poblacional por edades totalmente descompensada en la que la población joven (en edad de procrear) es muy poco representativa. En cambio en una parte importante de los municipios de la hoya y en las villas mineras (en éstas por lo menos hasta hace algunos años) el crecimiento natural, aunque lento es positivo.

Finalmente, debemos tener presente que la población berciana ha participado en todos los movimientos migratorios que han afectado a España desde finales del siglo XIX: emigración americana (hasta la I Guerra Mundial), emigración a Europa Occidental en las décadas de los 60 y 70, emigración a los centros industriales del país (prácticamente hasta a la actualidad)...etc, pero además de forma casi permanente se está produciendo un trasvase de población desde las zonas de montaña hacia Ponferrada y villas de carácter semiurbano junto con los núcleos mineros que además han sido receptores de inmigrantes extranjeros. En todos estos procesos migratorios, aunque coyunturalmente hayan participado todo tipo de municipios, es la montaña la que se ha visto afectada de forma más brutal, hasta tal punto que los despoblados que entre los años 60 y 80  se producen en las estribaciones de montes Aquilianos, montes de León y sierra de Gistredo, comienzan a generalizarse a todos los municipios de la montaña berciana en los últimos años. 

La economía berciana

Textos elaborados  por José Ignacio González Ramos, Catedrático de Geografía e Historia 

Agricultura: el dualismo montaña/hoya

Aunque a nivel general se habla de "agricultura berciana", las diferencias entre los dos grandes espacios geográficos que repetidamente hemos señalado (montaña y hoya), son en este aspecto muy acusadas. En principio hay que señalar el alto porcentaje de tierra improductiva (en torno al 30 %), mucho más importante en la montaña que en la hoya. Ya hemos señalado también las diferencias climáticas y en los tipos de suelo, lo que necesariamente incide en el tipo de cultivos. Además, dentro de la tendencia tradicional al autoconsumo en la zona de montaña, su orientación ha sido sobre todo ganadera, mientras que la agricultura de la hoya ha tendido a la comercialización, en principio y ya de forma histórica, en relación con la vid, y en el momento actual con los productos hortofrutícolas o con productos industriales como el tabaco. 

Características estructurales

La Población activa agraria  

  • El sector primario ocupa en El Bierzo algo más del 10 % de la población activa. Este porcentaje debe situarse en un contexto como el del mundo agrícola que se ha visto afectado por:
  • Masivo éxodo rural.
  • Incremento de la agricultura a tiempo parcial.
  • Aumento de la productividad agraria.
  • Un acusado envejecimiento de la población dedicada a la agricultura. Más de 1/3 de los que se encuentran al frente de una explotación agraria tienen más de 65 años (1989) y los menores de 35 años representan menos del 5%. En la hoya es mayor el porcentaje de población joven que en la montaña. 

Tamaño de las explotaciones: Las menores de 5 Ha. son en el año 1989 el 80% del total; en algunos municipios llegan al 97 % (Camponaraya/Cacabelos). Las explotaciones que superan las 50 Ha. sólo son un 2% del total.

Parcelación de la tierra: Existe un excesivo número de parcelas y además domina el pequeño tamaño de las mismas; en definitiva existe una situación típicamente minifundista, sobre todo en las zonas más productivas (hoya y valles de montaña). 

Sistema de propiedad y de explotación: El sistema predominante es el de la explotación directa. 

Organización del espacio agrario: Usos del suelo/Tipos de cultivos. Hay que tener en cuenta: Se está produciendo una reducción importante de las tierras de labor, sobre todo en la montaña.  

En cuanto a los usos del suelo destacan: 

  • MONTE. (3/4 partes de la superficie). Fundamentalmente Matorrales. Mayor importancia en toda la zona montañosa.
  • PASTOS PERMANENTES. (Prados  y Pastizales) 4% de la superficie.
  • TIERRAS DE CULTIVO.- (6% de la superficie total, aunque con diferencias entre los municipios de la hoya y los de la montaña. Dentro de las tierras de cultivo  destacan:  
    • CULTIVOS HERBACEOS.- En secano predominan los cereales; en el regadío destacan las HORTALIZAS (pimiento, verduras, patatas), PRODUCTOS FORRAJEROS (maíz y alfalfa), CEREALES Y CULTIVOS INDUSTRIALES (Tabaco). 
    • VIÑEDO.- Es uno de los pilares básicos de la economía agraria berciana. 
    • FRUTALES.- (Fundamentalmente: Manzano, Cerezo, Peral). Este tipo de aprovechamiento se ha convertido en los últimos años en uno de los principales productos agrarios comercializados y que proporcionan mayores ingresos. Se localizan prioritariamente en la zona sur de la Hoya y han generado el establecimiento de agroindustrias. 

La mecanización de la agricultura  

En los últimos años se han producido claros avances en este aspecto con un desplazamiento progresivo del uso del tiro animal. La mayor densidad de maquinaria se produce en la hoya como no podía ser de otra forma por los condicionantes del relieve; de todas formas, en conjunto, la mecanización en la comarca es inferior a la media provincial.

Un sector industrial dependiente de la minería y de la producción eléctrica

Hasta el siglo XX, el papel de la industria, en el conjunto de la economía comarcal, fue secundario frente a la totalmente predominante actividad agropecuaria.

El sector industrial ha presentado desde comienzos del siglo una importancia cada vez mayor en la economía berciana; no obstante, en palabras de José A. Balboa, la historia industrial del Bierzo es la de una recurrente frustración ante el fracaso de todos los intentos de industrialización que se han intentado llevar a cabo (Datolí y Munarriz, Lazúrtegui, Siderurgia berciana de los años 60 ...etc. Mucho nos tememos que en el momento actual podamos estar ante el inicio de una nueva frustración porque este sector presenta, entre otras, dos serias dificultades:  

  1. La excesiva dependencia del subsector de la minería que se encuentra en una reconversión casi permanente caracterizada por el cierre de explotaciones y por la pérdida de empleo. 
  2. En relación con el anterior el subsector de la producción de energía (producción eléctrica) tiene gran importancia, pero en principio esa energía se "exporta" y por otra parte este subsector tiene un escaso efecto multiplicador, tanto a nivel industrial como en la creación de puestos de trabajo. 

Subsectores industriales más importantes

Industrias extractivas

Minería del Carbón: Ha sido el sector más importante tradicionalmente en la economía berciana, tanto por la riqueza generada como por el número de trabajadores empleados. De todas formas el sector de la minería carbonífera es de tardía explotación en El Bierzo ya que hasta la década de los 20 de nuestro siglo no aparecen las primeras empresas antraciteras, destacando sobre todo la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), que había explotado tradicionalmente los yacimientos de Laciana, pero con claras repercusiones en El Bierzo. Este relativo retraso en la explotación se ha debido a dos factores: 

  1. La complejidad geológica de los yacimientos.
  2. La dificultad cuando no ausencia de vías de comunicación.

Existen tradicionalmente dos cuencas propiamente bercianas: la de la cuenca media del Sil (zona de Fabero/Toreno) y la cuenca de Torre/Tremor.

En general la producción ha tendido a aumentar, mientras que la mano de obra ha seguido un proceso en sentido inverso. De forma paralela cada vez son menos las explotaciones subterráneas y más las explotaciones a cielo abierto. La importancia de la minería del carbón ha sido tal en el sector industrial berciano que se ha llegado a hablar del monocultivo minero. No obstante, en el momento actual el sector minero ha sufrido una serie de reconversiones en un proceso que todavía no ha finalizado. 

Pizarra: Sector muy importante en la zona limítrofe con la provincia de Orense y en la Cabrera Baja. Su explotación en estas zonas bercianas  es bastante reciente ya que arranca aproximadamente de los años 70. Emplea a unos 800 trabajadores con una producción anual de 85.000 Tn., una gran parte de ella con vistas a la exportación. 

Otras rocas: En ciertas zonas de El Bierzo se ha iniciado la extracción  de otros tipos de roca, destacando las cuarcitas y el mármol (zona del Seo). De todas formas, es un sector con una estructura empresarial muy raquítica y con explotaciones en muchos casos de carácter temporal. 

Subsector eléctrico

Va muy unido al subsector de la minería del carbón, aunque las centrales térmicas no son las únicas existentes en El Bierzo. Hay que tener también en cuenta todo el Sistema Sil al paso de este río por la comarca. Sin duda es la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) la principal productora tanto de energía de origen hidroeléctrico como termoeléctrico, destacando en este caso la Central Térmica de Compostilla  en Cubillos del Sil. También Unión Fenosa con la Central Térmica de Anllares.  

  • Industria metalúrgica: Existen bastantes empresas ya que abarca numerosas actividades (talleres de soldadura, maquinaria, material eléctrico ..etc.); estas empresas suelen ser familiares o de pequeñas dimensiones. Sin duda alguna, la empresa más importante del sector es ROLDAN S.A., situada en Sto. Tomás de las Ollas. Exporta una parte muy importante de su producción.
  • Industria cementera: Es muy importante en el municipio de Toral de los Vados-Villadecanes porque es donde se encuentra la fábrica de Cementos Cosmos S.A. que obtiene el cemento a partir de la utilización de unos yacimientos próximos de caliza. Además dentro de este sector habría que incluir plantas de hormigón, aglomerados, materiales de construcción, fábricas de vidrio ...etc.

Industrias alimenticias

Sólo nos vamos a referir a aquellos aspectos más importantes, destacando sobre todo dos: 

  • Industrias relacionadas con productos cárnicos, fundamentalmente embutidos, que son muy importantes en Molinaseca y Ponferrada, entre otros municipios.
  • Industrias relacionadas con la transformación de productos agrícolas, con importancia en los municipios de Carracedelo, Cacabelos y Villafranca.

Un sector servicios importante en la cabecera de comarca y en las de las distintas subcomarcas

El sector servicios ha sido el de mayor desarrollo en los últimos años como ha ocurrido en el resto del país, ocupando en la actualidad en torno a una tercera parte de la población activa. Se concentra mayoritariamente en Ponferrada, capital económica del Bierzo, que jerarquiza el poblamiento, es nudo de transportes y centro comercial y de servicios de un área de influencia que trasciende los límites de la propia comarca. También es un sector de creciente importancia en las villas que son cabecera de las distintas subcomarcas que es donde se concentran los prales servicios. 

Bibliografía

Mapas

  • Realizado por el Instituto Geográfico Nacional para el Instituto de Estudios Bercianos (IEB).
  • Realizado por Alberto ALFONSO GOMEZ (1995).
  • Realizado para Caixa Galicia.
  • Mapas en relieve ...etc.

Bibliografía 

  • VV.AA.- La provincia de León y sus comarcas. Ed. Diario de León.1988. Fasc. 2 (La Montaña leonesa), 3 (El Alto Bierzo), 4 (El Bierzo Bajo), 5 (La ciudad de Ponferrada); pp. 26-88.
  • VV.AA.- Geografía de Castilla y León. Ed. Ámbito. Valladolid 1987-1992. Tomo 8. Las comarcas Tradicionales (El Bierzo y sus montañas: pobreza y riqueza, despoblación y concentración urbana); pp. 35-42.
  • IGLESIAS ARIAS, J. A.- - "El Bierzo, Región Natural". Rev. Cimada, nº 1; pp. 34-41.; "La montaña berciana: un espacio geográfico original y contrastado. Unidades morfológicas". Rev. Cimada nº 8; pp. 4-19.; "El variado tapiz vegetal de la región berciana". Rev. Cimada, pp. 4-15.; "Aproximación geográfica al Bierzo Occidental" Rev. Estudios Bercianos, nº 16; pp. 38-44.
  • SUAREZ SALGADO, F.- "El glaciarismo cuaternario de los montes Aquilianos" Rev. Estudios Bercianos, nº 18 (pp.84-104), 19 (pp.30-48), 20 (pp.13-22).
  • SERRADILLA SECO, V.- El clima de Ponferrada. Ed. Servicio Meteorológico Nacional. Madrid 1959.
  • ALONSO SANTOS, J. L. y CABERO DIEGUEZ, V.- El Bierzo: despoblación y concentración urbana. Ed. IEB. Ponferrada 1982.
  • LOPEZ ARES, S. y SANCHEZ ALVAREZ, I.- Proyección de la población de "El Bierzo" (Mec.) IEB. Ponferrada 1997.
  • GARCIA ALONSO, J. Mª.- "El Bierzo: una explicación económica" Rev. Estudios Bercianos, num. 17 (pp.29-50), 18 (pp.58-83), 19 (pp.21-29), y 20 (pp.38-53).
  • BANCO DE BILBAO.- Estudio Económico de una Comarca Natural. Bilbao 1973.
  • MANTERO Y GARCIA LORENZANA, M. C.- Análisis económico de la región de El Bierzo. León 1972.
  • GONZALEZ VECIN, J.- Geografía Social y Económica del Bierzo. Rep. Univ. Complutense. Madrid 1984.
  • REV. LA COMARCA.- Informe Económico 2. (Sobre la agricultura berciana).
  • GONZALEZ RAMOS, J. I. y GONZALEZ VECIN, J.- "El proceso de desarticulación de las bases económicas tradicionales y sus posibles alternativas en los Ancares Leoneses" Rev. Polígonos, nº 1 (pp.41-65).
  • CORTIZO ALVAREZ, T.- Las cuencas mineras leonesas (aproximación a su estudio geográfico). León 1977.
  • REDONDO VEGA, J. M.- Las minas de carbón a cielo abierto en la provincia de León. Transformación del medio y explotación de recursos no renovables. Univ. de León, León 1988.
  • MAURIN ALVAREZ, M.- "La Minero Siderúrgica de Ponferrada en el valle del Sil" Rev. Estudios Bercianos, nº 21 (pp.5-32).
  • ALONSO SANTOS, J. L.- El proceso urbano de Ponferrada. De centro industrial a capital económica del Bierzo. Salamanca 1984.; "Ponferrada, setenta y cinco años después" Rev. Estudios Bercianos, nº 21 (pp.41-60).

Anuarios

  • BALBOA DE PAZ, J. A.- El Bierzo 89. León 1989.
  • VIJANDE FERNANDEZ, L y FRANCISCO FERNANDEZ DEL CASTILLO, C. DE.- Anuario Visual El Bierzo 94. León 1994.

Periodo prerromano y romano

Textos elaborados  por José Ignacio González Ramos, Catedrático de Geografía e Historia    

La pintura rupestre esquemática

Situación cronológica: Calcolítico-Edad del Bronce (3000-800 a.C.).  

Localización: 

  • Librán, en la garganta que forma el río Primout.
  • Sésamo (Peña Piñera). Este yacimiento ha sido objeto de un estudio monográfico.

Consta de varios conjuntos pictóricos distribuidos en abrigos rocosos y también de representaciones aisladas entre cada una de las agrupaciones. El color más utilizado es el ocre, en diversas gamas. Agrupando las figuras por temas, destacan:

  • Antropomorfos: Representación esquemática de la figura humana, bien en su totalidad o en partes. Algunos parecen ir armados o con adornos personales.
  • Zoomorfos: Cánidos, cápridos, cérvidos.
  • Figuras geométricas y representaciones no figurativas: idolos, ramiformes (formas vegetales), tectiformes (formas similares a cabañas), puntos y trazos verticales, signos diversos.   

Ídolos

Piedra ovalada, más o menos aplanada, en cuya superficie aparecen decoraciones incisas y perforaciones en tolva. 

  • Idolo de Noceda (se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. Existe copia en el Museo del Bierzo - Ponferrada -). Según M. Almagro es una representación híbrida (masculina-femenina).
  • Idolo de Villafranca (Museo de Ciencias Naturales de los PP.Paúles -Villafranca-) También decorado en ambas caras.

Otros ídolos semejantes han sido hallados en diversos puntos de la geografía nacional: Lérida, Cuenca, Asturias, Avila ...etc.     

Los Castros. Ejemplos significativos.

Los castros son poblados fortificados, que ocupan lugares elevados del territorio, cercanos a corrientes de agua y terrenos aprovechables para una economía basada en la agricultura y la ganadería.  

Castro de Chano: Ocupa el extremo de un espolón rocoso, delimitándose de forma artificial en su ladera oeste por medio de tres fosos excavados. En su interior, las viviendas se disponen sobre las vertientes inclinadas; concretamente en el lado norte se descubrieron importantes edificaciones de planta circular, en número de 16. Entre ellas los lugares abiertos y de paso se estructuran en caleyos, muros de nivelación, escaleras de piedra..etc. Las edificaciones están construidas con lajas de pizarra, conservándose paramentos de hasta 4 m. de altura. El diámetro de las viviendas oscila entre los 3´5 m y los 5´5 m. y el grosor de los muros es de unos 60 cms. Las puertas que se orientan principalmente hacia el sur o el este, se sobreelevan sobre el suelo exterior, observándose en las jambas de entrada pequeñas entalladuras para fijar el marco de la puerta. Las edificaciones que se consideran de tipo doméstico (como viviendas) suelen presentar tres elementos comunes: una piedra con cazoleta nada más entrar (posible mortero), en el centro un pequeño murete con un agujero en el centro donde se apoyaría una viga o poste central para la sujeción de la cubierta y, por último, el hogar que se instala generalmente sobre una gran losa de pizarra con otras lajas hincadas verticalmente. 

Como elementos de cultura material se han hallado adornos personales de bronce (fíbulas, un torqués, pulseras...), monedas, cerámica de tipo indígena con ausencia total de producciones romanas. También han aparecido numerosos objetos de hierro (puntas de lanza, regatones (ganchos), martillos, agujas, hebillas, cuchillos ..etc.). Además se ha recogido abundante escoria que indica la importancia que debió tener la metalurgia del hierro.  

Jesús Celis, principal estudioso de este castro, considera que por la tipología del mismo, por el tipo de construcciones y por la cultura material, su ocupación se debió a gentes indígenas, de posible filiación astur con una cultura prerromana que se incluiría dentro de la Cultura castreña del Noroeste (s. I a.C.- I d. C.). 

Castro Bergidum, también conocido como Castro Ventosa. Situación: A la izquierda de la antigua carretera nacional VI, a la altura del núcleo de Pieros desde el que se puede acceder por una pista. Es visible desde una amplia zona de la hoya berciana. 

Probablemente constituya una de las grandes excavaciones pendientes en el Bierzo; nos referimos obviamente a una excavación sistemática y no a simples catas arqueológicas (realizadas por T. Mañanes en los años 70), o limpieza de su recinto fortificado (I. Díaz Alvarez Y A. Garín García) en el año 1987. Por esta razón, no se puede realizar una explicación completa del yacimiento como ocurre en los pocos castros que en el Bierzo han sido excavados (Chano y algunos de la ZAM).  No obstante, debido a su importancia histórica y a su privilegiada situación visual, creemos necesario aportar los datos que se conocen hasta este momento. Para ello nos basamos en los trabajos de Gómez Moreno, T. Mañanes e I. Díaz y A. Garín, siendo estos dos, en colaboración, los más recientes estudiosos de este recinto. 

Gómez Moreno identifica Bergidum con Castro Ventosa y Bergium Flavium con el yacimiento de La Edrada (próximo al cementerio de Cacabelos, y en el que también se han realizado excavaciones). En relación con esta identificación se consideraba que, en época romana,  Bergidum sería abandonada y sus habitantes se instalarían en el llano. I. Díaz y A. Garín  aseguran la existencia de un núcleo urbano importante en Castro Ventosa en el Bajo Imperio que es al mismo tiempo un importante centro de comunicaciones entre Asturica Augusta y Lucus Augusti, por una parte, y entre Asturica y Brácara Augusta, por la otra.  

Para T. Mañanes, el origen de Castro Ventosa es prerromano, pudiendo remontarse hasta el período del Bronce Final. 

Además de su situación, el aspecto más llamativo es el recinto fortificado, constituido por una muralla torreada adaptada al terreno. Tiene una longitud aprox. de 1250 m., pudiendo apreciarse (al menos cuando se realizó la limpieza, hace unos diez años), el 80% aprox., existiendo la posibilidad de que se conserve la totalidad de la misma en el nivel de cimentación. Tiene una anchura media de unos 4 m., siendo su altura máxima de entre 6 y 7 m. Como material se utilizan cuarcita, sobre todo, y, en menor cantidad, pizarra y granito. Los torreones son mayoritariamente semicirculares, con un diámetro aproximado de 5 m. En cuanto a la cronología de este recinto ha habido diversas opiniones: Gómez Moreno: suevos y visigodos; Shulten: celtas; Mañanes considera que el sector norte es de época romana y el resto medieval, aunque posteriormente llega a afirmar que prácticamente la totalidad puede ser medieval.

Según I. Díaz y A. Garín, toda la muralla es una construcción romana, del período del Bajo Imperio, a partir del s. III d.C. Por los hallazgos numismáticos creen que debió realizarse antes del año 307 y la causa de su realización sería la inestabilidad general del s. III.  

Las posibilidades explicativas que ofrece Castro Ventosa no terminan con el Bajo Imperio ya que sigue estando ocupado por lo menos a partir del s. X, siendo protagonista de dos intentos de repoblación en la segunda mitad del s. XII y 1ª del XIII, documentándose la existencia de explotaciones de tipo agrícola hasta el siglo XV.  

Castros de las cuencas del Noceda y del Boeza: Han sido estudiados por Yolanda Alvarez que localiza en la cuenca del Boeza (en general) 61 castros y 17 explotaciones auríferas. En el contexto de la llamada "Arqueología del paisaje" analiza los rasgos de la cultura castreña  en función de la situación y el poblamiento, la morfología del asentamiento, las relaciones entre los distintos yacimientos y el análisis de los recursos potenciales.  

Finalmente, señalar que probablemente las mejores excavaciones de castros se han llevado a cabo en relación con la explotación aurífera de Las Médulas, destacando en este sentido las llevadas a cabo en el Castrelín de S. Juan de Paluezas, el castro de Borrenes y el castro de Orellán que responden a tres momentos históricos distintos y a los que nos referiremos al analizar la Ruta 4 ó Ruta del Oro.

Las explotaciones auríferas.

El Bierzo fue en época romana un importante centro de explotación de oro. Como ya hemos señalado, existían tres tipos de yacimientos, y en función de ellos, se utilizaban distintos tipos de explotación: tajos en la roca en los yacimientos primarios (Sésamo) o pozos (Candín), lavado de arenas en los ríos, y los llevados cabo en los yacimientos secundarios que han resultado los más llamativos, destacando en este sentido el "Ruina Montium" y el sistema de coronas de explotación. Además de Las Médulas, destacan La Leitosa (Veigueliña/Paradaseca), Castropodame, Los "Cáscaros" (Pradela)...etc. 

En cuanto a otros aspectos artísticos del período romano, como por ejemplo los Puentes, debemos tener presente que a pesar del calificativo de romanos, prácticamente ninguno puede ser calificado como tal en el momento actual. También destacan las lápidas epigráficas (Museo de Cacabelos) o restos de cerámica y lucernas del mismo museo o de otros.  

Bibliografía

  • GOMEZ MORENO, M.- Catálogo Monumental de la Provincia de León. Ed. Nebrija. León 1979.
  • VV.AA.- Historia del Arte en León. Diario de León. León 1990.
  • GRUPO BOEZA.- El Arte en el Bierzo. Cep. Ponferrada curso 87/88.
  • VV.AA.- Historia del Arte en Castilla y León. Ed. Ambito. Tomo I. Específicas del período prerromano y romano. >
  • ALMAGRO BOSCH, M.-  "El ídolo de Noceda (León) en Trabajos de Prehistoria, nº 28, 1971. ;Arqueoleón. Historia de León a través de la Arqueología. Actas. León 1996.
  • CELIS SANCHEZ, J.- "El Castro de Chano" en Historia del Bierzo. Diario de León- IEB. Ponferrada 1994; pp.6-7.
  • GUTIERREZ GONZALEZ, J.A. y ABELLO ALVAREZ, J.L.- Las pinturas rupestres esquemáticas de Sésamo, Vega de Espinareda. León. Centro de Investigaciones y Museo de Altamira, nº 12. Ministerio de Cultura. Madrid, 1987.
  • MAÑANES PEREZ, T.- "La cultura material de época romana en la alta del río Sil (Laceana, Bierzo, Cabrera). ; "Cerámica".  
  • Ambas en Congreso de Cultura Berciana. Ponencias. IEB. Ponferrada 1989; "Un nuevo ídolo de la E. del Bronce y una punta de lanza del Museo de Villafranca del Bierzo (León). Trabajos de Prehistoria, nº 32. 1975.  
  • Véase Bibliog. dada en El Bierzo en la Historia.  
  • La Crónica 16 de León publicó en 1993 unas pequeñas guías de Museos. Inés Díaz ALvarez realiza la del Museo de Cacabelos; Jovino Andina, la del Museo de Bembibre y Miguel Pérez, la del Museo de CC.NN. de los PP.Paúles de Villafranca. También existe un pequeño Museo en Noceda.  
  • Para el tema de Castro Ventosa en el período medieval Vid. GONZALEZ RAMOS, J.I.- "Castro Ventosa: una repoblación frustrada" en Historia de El Bierzo. Diario de León-IEB. Ponferrada 1994; p.46.

Periodo Medieval

Textos elaborados  por José Ignacio González Ramos, Catedrático de Geografía e Historia

A lo largo del período medieval  (s. VIII-XV) y en relación con el Bierzo podemos distinguir los siguientes períodos artísticos: Arte Prerrománico (Visigodo y Mozárabe), Arte Románico y Arte Gótico.

Arte Prerrománico

El arte prerrománico en un sentido amplio abarca cronológicamente desde el siglo V al siglo XI; en él se suelen distinguir dos períodos:  

  1. Hasta el siglo VIII (invasión musulmana); En la Península Ibérica se corresponde este período con el arte visigodo, siendo la mayoría de las obras del s. VII o de comienzos del VIII.
  2. Siglo VIII- siglo XI.- En la península este período muestra dos importantes "estilos artísticos": el primero el llamado prerrománico asturiano con ciertas similitudes con los estilos prerrománicos europeos, mientras que el mozárabe constituye una particularidad del arte peninsular respecto al resto de Europa, debiéndose a que una parte importante del territorio había sido ocupado por los musulmanes.

Arte Visigodo

Teóricamente y por lo que hemos visto a nivel histórico, el período visigodo debería haber producido obras artísticas de interés, sobre todo en el Bierzo. En cambio, la realidad es que son muy pocos los vestigios existentes y además de dudosa filiación visigoda. Prácticamente sólo podemos destacar algún capitel muy sencillo y con decoración vegetal (Compludo, torre de S. Pedro de Montesy ermita de la Sta. Cruz), aunque señalando su dudosa adscripción visigótica.  >

Arte Mozárabe 

Tanto el arte Asturiano como el Mozárabe se incluyen en la segunda etapa del arte prerrománico. En cuanto al primer estilo no existen muestras importantes en el Bierzo; simplemente algunas influencias en obras que en general se incluyen dentro del mozárabe. 

Tradicionalmente se ha considerado que el arte mozárabe nace con los cristianos que viven bajo el dominio árabe. Nace en el sur peninsular y asciende hacia las regiones del Norte de forma paulatina por lo que también se habla de Arte de la repoblación. En el momento actual el propio término de Arte Mozárabe es bastante cuestionado, prefiriéndose el ya citado de Arte de la Repoblación que tiene así un sentido bastante más amplio; en él existen elementos comunes, pero también una gran variedad tanto en planta como en alzado en los distintos edificios. 

Cronológicamente, la mayoría de las obras conservadas son del s. X, aunque se mantienen en la centuria siguiente, conectando con el arte románico. Los focos más importantes son Toledo y zonas de Castilla la Vieja, León donde destaca El Bierzo, y en menor medida, Galicia, N. de Portugal y Cataluña. 

Como elementos que influyen en este estilo artístico hay que destacar el componente bajorromano, la influencia bizantina -cubiertas abovedadas a distinta altura-, la gran influencia visigoda y por supuesto la impronta oriental islámica. 

De las dos iglesias que se encuentran en el Bierzo nos vamos a referir a la de Stº. Tomás de las Ollas

  • Localización: Pueblo muy cercano a Ponferrada, al que se puede acceder desde la actual carretera nacional VI o desde Ponferrada en un desvío indicado próximo a la antigua residencia sanitaria, o desde la actual N-VI. >
  • Planta: originariamente es probable que fuese un recinto de nave única y cabecera cuadrada exteriormente y ultrasemicircular muy pronunciada en el interior. La orientación es Este-Oeste. En el momento actual existen tres dependencias adosadas a la planta: dos en el muro norte (muro del evangelio) de planta ligeramente rectangular. En el muro sur existe también una pequeña dependencia adosada y que se utiliza como lugar de reunión de la junta vecinal. Tiene espadaña a los pies.
  • Alzado: Los materiales utilizados son fundamentalmente mampostería de pizarra y cuarcita, junto con cantos rodados, utilizándose sillares de granito en alguna zona muy concreta como la portada. En el interior, el granito se utiliza en arcos, en la moldura que sirve de base a la cúpula y en las pilastras.
  •  Soportes:
    • En la capilla de la cabecera: nueve arcos de herradura que van sobre pilastras que se apoyan en un zócalo a  ras del suelo.
    • En el arco de triunfo: Se trata de un doble arco de herradura que va sobre pilastras
    • También hay pilastras en la capilla lateral a la que se accede mediante arco de 1/2 punto.
  • Portada: existe una pequeña portada en el muro sur del edificio, construida con arreglo a modelos románicos, con remate en doble arco de 1/2 punto y con una decoración muy simple en base a la utilización de molduras.
  • Cubiertas: existen varios tipos. La nave lleva cubierta de armadura de madera con refuerzo de seis tirantes. La cabecera presenta una cúpula de 11 cascos formando un original sistema de cubrición. Esta cúpula arranca de un polígono irregular de once lados. La capilla lateral presenta cúpula semiesférica sobre pechinas. La cubierta exterior es de pizarra a dos aguas en la nave y a cuatro en las capillas. 
  • Retablos: El de la capilla lateral presenta características renacentistas e incluso barrocas.  
  • Cronología: Documentalmente no se ha podido datar esta iglesia; en general se considera que la cabecera corresponde  a un estilo mozárabe tardío (s.X-XI); la portada, aunque con dudas, se suele situar en el románico (s. XIII), mientras que los retablos, como ya hemos señalado son de los siglos XVI y XVIII. 
  • Otros datos de interés: Tanto el pueblo como la propia iglesia dependieron del monasterio de S. Pedro de Montes. El pueblo se documenta con el nombre de Stº. Tomás de Entrambasaguas, siendo sustituido por el actual porque en él se fabricaban últiles relacionados con la alfarería.

Otros restos artísticos atribuidos a este período: 

  • Relieves de la ermita de la Sta. Cruz en Montes de Valdueza.
  • Cruz de Peñalba (actualmente en el Museo de León). Es anicónica y sigue el modelo asturiano de cruz patada. Presenta adorno con greca floral y piezas fijadas por cabujón con inscripción oferente en el reverso.

Arte Románico

Análisis de ejemplos significativos de románico en el Bierzo En relación con los Monasterios, hay que tener presente que son pocos los restos románicos que quedan en los monasterios bercianos ya que fueron reformados o entraron en un proceso de total deterioro tras la exclaustración. Podemos encontrar restos románicos en: 

  • Sta. María de Carracedo: restos de la antigua iglesia (portadas, fundamentalmente).
  • Monasterio de S. Pedro de Montes (Montes de Valdueza). Restos en el templo incluyendo parte de la torre.
  • Monasterio de Nuestra Sª de la Asunción (S. Miguel de las Dueñas). Algunos restos en la zona de clausura (bodega) y portada. 

En relación con las iglesias, son numerosas las de carácter parroquial que presentan características, en mayor o menor grado, que son propias del románico; en este sentido, no debemos olvidar que la principal vía de difusión del arte románico es el Camino de Santiago que, en el caso del Bierzo, atraviesa toda la comarca de este a oeste. Nosotros vamos a analizar aquí algún ejemplo significativo. 

Santa María de Vizvayo (Otero)

  • Localización: Desde Puente Boeza, nada más cruzar el puente, sale una carretera muy estrecha, a la derecha, que sube hacia un altozano, en la falda del monte Pajariel, en el que se encuentra la iglesia.  
  • Planta: Una sola nave rectangular, con cabecera semicircular al interior y al exterior, de orientación este-oeste, cerrada a los pies con un muro sobre el que va la espadaña. En el lado sur se le añaden en períodos posteriores al de construcción de la iglesia, una sacristía, un atrio que cubre la puerta de acceso y otra dependencia hacia los pies.
  • Alzado:
    • Materiales: Salvo los contrafuertes exteriores y los vanos en los que se utilizan sillares bien escuadrados de granito, en el resto se utiliza mampostería de pizarra y cuarcita.
    • Soportes: Pilares adosados.
    • Cubierta: Bóveda de horno (1/4 de esfera) en el ábside y de cañón en la nave,  reforzada mediante un arco fajón, mientras que otro arco separa la cabecera de la nave. 
  • Portadas:  La más interesante es la del muro norte (da hacia el cementerio), constituida por dos arcos de 1/2 punto y un tímpano plano. La decoración es de billetes. La portada sur es de época moderna al igual que el pequeño pórtico.
  • Vanos: Aparecen tres en el ábside: los dos laterales presentan derrame interno; el vano central se encuentra enmarcado en un arco de medio punto y es geminado mediante dos arcos de herradura con una columna con capitel de decoración vegetal. En el muro norte aparece una pequeña saetera.
  • Decoración escultórica: Existe una moldura que divide horizontalmente el ábside en el exterior y que presenta una decoración de taqueado, bolas y dos piñas. Los modillones son en su mayoría lisos, salvo dos (cabezas zoomorfas), situados sobre la zona central del ábside y uno con decoración de pomos en el muro sur. También en el interior, en el presbiterio (cabecera) hay decoración de bolas y taqueado. Además destaca un crucifijo del s. XVI en el ábside y dos imágenes de S. Cosme y S. Damián del s. XVII. 
  • Cronología: Desde la cabecera a la mitad de la nave es claramente Románica, probablemente de la 2ª mitad del s. XII, aunque ciertas influencias mozárabes (arcos de herradura) sugieren para algunos autores una datación anterior -finales s. XI-, considerando que es una de las iglesias románicas más antiguas del Bierzo. El resto de la nave, el muro de los pies y las dependencias que hemos citado son del s. XVI (1682), mientras que en el s. XVIII (1707) se cubre con una bóveda.

Otros ejemplos

  • Iglesia de Nuestra Sra. de la Plaza (Cacabelos). Abside de la antigua iglesia, adosado a la actual.
  • Iglesia de S. Esteban (Corullón).  
  • Iglesia de S. Miguel (Corullón).
  • Iglesia de S. Juan de S. Fiz (Corullón).  
  • Iglesia de S. Miguel (Espinoso de Compludo). Una ventana en el muro norte.
  • Sepulcro de la iglesia de Santiago (Peñalba).
  • Iglesia de S. Martín (Salas de los Barrios). Portada occidental, ventana y algunos canecillos.
  • Portada de la iglesia de Sto. Tomás (Sto. Tomás de las Ollas).
  • Portada de la iglesia de S. Francisco (Villafranca).
  • Iglesia de Santiago (Villafranca del Bierzo).
  • Iglesia de Sta. Mª (Villanueva de Valdueza). Partes importantes de la estructura de la iglesia.

Además existen elementos románicos en:  

  • Iglesia de S. Juan de Paluezas.  
  • Iglesia de S. Pedro (Dehesas).  
  • Iglesia de S. Pedro (Bembibre). Portada.  
  • Iglesia de S. Juan Bautista (Ruitelán). Portada.  
  • Iglesia de Sta. Marina (Balboa). Abside y tramo recto anterior al mismo. 

Escultura Románica

La Escultura es el arte decorativo por excelencia dentro del Románico. Se encuentra en muchos casos subordinada a la arquitectura con la que forma un todo tanto en los capiteles, como, sobre todo, en las portadas.  Algunos ejemplos de escultura románica en el Bierzo

  • Portada de la iglesia de S. Esteban (Carracedelo): Esta iglesia presenta claros elementos románicos en dos portadas laterales, entre las que destaca la del muro sur. Gran parte del resto de la iglesia es del s. XVIII. Arquitectónicamente la portada meridional se abre en el centro del muro, sobre un cuerpo ligeramente adelantado, cobijada bajo un porche, cerrándose con un arco de medio punto peraltado. Presenta cuatro arquivoltas protegidas por un guardapolvo. En cuanto a la decoración escultórica, el mayor de los arcos se decora con formas en zig-zag, otro con motivos florales y los otros dos con molduras redondeadas. El arranque de los arcos (línea de imposta) aparece decorado con diversos motivos: florales, palmetas, rosetas...etc. También el guardapolvo aparece decorado con palmetas. 
  • El tímpano de la Iglesia de S. Salvador de Castroquilame: Castroquilame se encuentra en el término municipal de Puente de Domingo Flórez. A la entrada de esta población y desde la antigua Nacional 120 se debe tomar un desvío a la izquierda por una carretera local que a través de Venta de Yeres nos lleva a Castroquilame y que continúa hacia la comarca de la Cabrera en su vertiente berciana. En el muro sur de la iglesia se encuentra empotrado un tímpano. Tiene forma semicircular y está tallado en un bloque de pizarra. Iconográficamente se representa a Cristo rodeado por las figuras del Tetramorfos (símbolos de los cuatro evangelistas). Cristo aparece sentado, en posición frontal, con túnica y manto, dejando visibles dos enormes pies. Con la mano derecha aparece bendiciendo y en la izquierda sujeta un libro abierto. Su rostro es barbado y aparece con una corona. Toda su figura aparece enmarcada en la mandorla. En cuanto al Tetramorfos, en el ángulo inferior izquierdo aparece el león (símbolo de S. Marcos); en el inferior derecho, el toro (símbolo de S. Lucas); en el ángulo superior izquierdo, el ángel (símbolo de S. Mateo) y en el superior derecho, el águila (símbolo de S. Juan). Cada uno de los símbolos sujeta un libro. 
  • Otros ejemplos: 
    • Portada de la iglesia de S. Esteban (Corullón).
    • Portada de la iglesia de Santiago (Villafranca). 

En cuanto a la Escultura exenta (al margen de las portadas), los mejores ejemplos se encuentran fuera del Bierzo, aún siendo originarios de aquí (Calvarios de Compludo y Corullón). No obstante, hay que citar: 

  • Virgen de la Edrada (Cacabelos).  
  • Virgen (Monasterio de S. Miguel de las Dueñas.
  • Virgen de la Ermita de las Chanas (Noceda del Bierzo).  
  • Imagen de "Santiago" (El Salvador) de El Acebo.  
  • Imagen del Salvador. Monasterio de S. Pedro de Montes. Montes de Valdueza.  

Arte Gótico 

Cronológicamente el estilo gótico nace y se desarrolla en Francia  en el siglo XII y se define y toma su carácter auténtico en el siglo XIII conocido como el "período de las grandes catedrales". 

Las principales etapas por las que pasa el estilo en general, sin centrarnos en ningún país determinado, son: 

  • Gótico de transición: - Cisterciense; - Arte de la Isla de Francia y de Normandía (2ª mitad del s.XII).
  • Gótico Puro (siglo XIII y 1ª mitad del XIV).
  • Gótico Florido (S.XIV).
  • Escuelas Góticas Nacionales (s.XV).

En el Bierzo también tenemos que citar en el siglo XIII, la arquitectura cisterciense que es una arquitectura monacal que encontramos en el monasterio de Carracedo en algunas de sus dependencias, pero sin que se pueda afirmar que en su totalidad  se corresponde con esta fase arquitectónica. Las partes unidas al estilo cisterciense son fundamentalmente las correspondientes a la sala capitular, "cocina de la Reina" y "mirador de la reina"; estas últimas presentan importante decoración lo cual no es común dentro del cisterciense. 

El gótico, en general, se encuentra escasamente representado y curiosamente, para poder encontrar el llamado gótico puro (propio del s. XIII) hay que acudir a Villafranca pero en una obra que se realiza en el siglo XV, en su parte gótica. Esta ausencia de grandes construcciones góticas durante el s. XIII se suele atribuir al escaso desarrollo urbano existente en el Bierzo en estos momentos.

En cuanto a la arquitectura no religiosa, debemos tener presente que en Castilla y León, a diferencia de otras zonas como la Corona de Aragón donde predominan palacios urbanos, el tipo de construcción más común es el castillo

El castillo se convierte así en centro del poder señorial, testimonio de la fuerza militar y socioeconómica de su dueño. En este sentido, y a diferencia de lo que ocurre con la arquitectura religiosa, el Bierzo presenta características similares a las del resto de la Corona de Castilla: desarrollo del feudalismo, luchas nobiliarias (en nuestro caso protagonizadas por las casas de Castro y los Lemos) y abundancia de construcciones nobiliarias: castillo de Ponferrada, Villafranca, Corullón, Cornatel, Balboa y Sarracín. Todos ellos, excepto el de Villafranca se inician antes del siglo XV.  

Ejemplos significativos:  Iglesia de S. Francisco de Villafranca. Esta iglesia presenta varias fases constructivas y por tanto distintos estilos artísticos que van desde el románico hasta el barroco. Nosotros nos vamos a centrar únicamente en la CABECERA de la iglesia que constituye, sin lugar a dudas el mejor ejemplo de arquitectura gótica en el Bierzo. La planta de la iglesia es de una sóla nave, dividida en dos partes claramente diferenciadas: la nave y la cabecera; a ésta última  es a la que nos vamos a referir (Los demás aspectos relacionados con esta iglesia se analizarán en la ruta correspondiente).  

La cabecera es rectangular en la que aparecen como soportes seis pilares adosados con tres columnillas; los dos próximos a la nave arrancan de una especie de plinto y sirven de soporte al arco triunfal que es ojival. Los otros cuatro arrancan desde el pavimento y sirven de soporte a las bóvedas. Dos de ellos no son visibles pues se encuentran cubiertos por el retablo.  

La cubierta de la cabecera consta de dos bóvedas de crucería simples: dos nervios que se cruzan y la plementería. Los nervios se apoyan en los pilares, salvo dos que se apoyan en ménsulas. En el exterior de la cabecera aparecen cuatro grandes contrafuertes que rematan en pináculos. Los vanos que existen en la cabecera e incluso alguno de la nave responden a las características propias del gótico: ventanas ojivales.

En el interior aparece alguna hornacina rematada en arco conopial. La cronología de esta parte de la iglesia nos sitúa en el siglo XV. Por lo demás, prácticamente no existen ejemplos de mayor interés en el Bierzo en lo relativo al arte religioso, si bien las formas góticas aparecen claramente mezcladas con formas renacentistas lo que podemos ver tanto en la Colegiata de Villafranca como en la Basílica de la Encina en Ponferrada, por poner dos ejemplos en una cronología bastante avanzada dentro del s. XVI. 

Presentan elementos góticos (normalmente del gótico final/renacimiento y cronológicamente ya en el s. XVI) las portadas de:  

  • Iglesia de la Ribera de Folgoso.
  • Iglesia de Folgoso de la Ribera.  
  • Iglesia de El Valle.  
  • Cubiertas del claustro del Monasterio de Carracedo.

Finalmente, en relación con el románico y con el gótico existe también el arte mudéjar que utiliza elementos propios de la arquitectura cristiana y elementos de influencia musulmana. En el caso del Bierzo las muestras artísticas de este tipo se reducen a las armaduras y techumbres de madera realizadas desde el s. XIV al XVIII y que tienen buenos ejemplos en la citada  iglesia de S. Francisco o en la capilla de la Visitación de Salas de los Barrios.  

Escultura Gótica

Los tipos iconográficos esquemáticos y estilizados del románico comienzan a ser sustituidos por otros tipos directamente inspirados en la naturaleza, que despierta cada vez mayor interés existiendo una clara tendencia al realismo, buscando representar las figuras tal y como aparecen a nuestra vista. Este es el punto de partida, pero el gótico a nivel escultórico evoluciona siguiendo unos caminos totalmente novedosos respecto al románico: así si en un primer momento se produce una continuidad respecto a la subordinación de la escultura a la arquitectura (escultura monumental) sobre todo en lo que atañe a las portadas, poco a poco la escultura va a ir adquiriendo valor por sí misma, individualizándose cada vez más respecto al monumento arquitectónico, de tal forma que cuando termina el período las principales manifestaciones estarán en muchos casos al margen del marco arquitectónico, aunque no totalmente.  

Estilísticamente las diferencias entre gótico y románico son muchas. En el siglo XIII la exigencia de un Dios Omnipotente, ordenador de todo el pensamiento humano, va desapareciendo ante una serie de cuestiones que atañen directamente al Hombre y a la Naturaleza. La divinidad se convierte en un Dios-Hombre que sufre y que muere en la cruz. Este cambio en la concepción religiosa que influye de forma decisiva en el campo artístico va muy unido a una serie de acontecimientos que ocurren en el seno de la Iglesia: ya en el siglo XII algunas sectas religiosas consideradas heréticas habían intentado superar la separación que en el campo artístico se plasmaba perfectamente en el Románico (ej. valdenses), pero muy pronto dentro de la misma Iglesia se rechaza la religiosidad altomedieval; el mejor ejemplo es la figura de S. Francisco de Asís. Así aunque los temas religiosos siguen siendo fundamentales aparece claramente la preocupación por lo humano: se representa el dolor, la alegría, la tristeza, la muerte, aspectos inexistentes para el artista románico. 

Principales campos de la escultura gótica:  

  • Portadas (Tímpanos, arquivoltas, parteluz, jambas).
  • Retablos, que se desarrollan sobre todo en los siglos XIV y XV. Constan de varias calles o divisiones verticales y varios cuerpos o zonas horizontales. La parte inferior se denomina banco o predela y el remate superior ático. La escena que suele coronar la calle del centro es el Calvario. Aunque algún retablo se hace en piedra lo más normal es que sea de madera policromada y dorada sobre un revestimiento de yeso.  
  • Coros.- Suelen ser de nogal no policromado y la obra escultórica va en los brazos, los respaldos y las misericordias.  
  • Monumentos funerarios.- Pueden ser de diversos tipos: túmulo aislado, túmulo destacando sobre el entorno, arcosolio, adosado a los muros de la iglesia y bajo un arco; en los sepulcros en forma de lecho funerario aparecen estatuillas y relieves; la estatua del difunto suele aparecer yacente sobre el sepulcro. Otras veces el personaje puede ser representado vivo (orando, meditando o leyendo), con apariencia durmiente.  
  • En escultura exenta hay dos temas fundamentales que ya existían en el Románico pero que cambian estilísticamente:
  • El Crucificado que aparece desnudo, cubierto con un faldellín, con pliegues revueltos y angulosos. Aparece con corona de espinas y representa al Hijo de Dios que sufre en el Calvario; es de tres clavos, despareciendo el paralelismo de las piernas. El Crucificado gótico conduce a la compasión, expresando dolor.
  • Virgen con el Niño.- En el gótico se convierte en la Madre que contempla a su Hijo e incluso juega con El. Se abandona el frontalismo y la verticalidad. Otras imágenes que aparecen son: la Piedad, el Calvario y el Entierro de Cristo.

En el Bierzo la escultura gótica es muy escasa y se centra fundamentalmente en imágenes "individuales" ya que de los posibles retablos góticos, no se ha conservado ninguno. Como ejemplos significativos se pueden citar: 

  • Imágenes de la Virgen (S. Andrés de las Puentes y Calamocos).
  • Imágenes de Cristo (iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo; de la Fortaleza en Ponferrada o el de la iglesia de S. Nicolás en Molinaseca).  
  • Imagen de Sta. Leocadia (La Válgoma). 

En escultura de tipo funerario, Mª Angela Franco señala en el s. XIII  la existencia de sepulcros en una capilla del monasterio de Carracedo y, en el s. XV, un sepulcro en el convento de la Anunciada (Villafranca) y dos en el convento de S. Francisco, los del arzobispo don García Enriquez, y el de don Fernando el noble y su esposa doña Inés de Balboa; el primero de ellos es el más interesante desde el punto de vista escultórico. 

Otro aspecto que hay que citar es el relacionado con la orfebrería, destacando las cruces procesionales. Sto. Tomás de las Ollas (se encuentra en la basílica de La Encina), Salas de los Barrios, Villar de los Barrios y Folgoso de la Ribera.  

Bibliografía

  • GOMEZ MORENO, M.- Iglesias Mozárabes. Arte español de los siglos IX al XI. Granada 1975.
  • ROLLAN-ORTIZ, J.F.- Iglesias mozárabes leonesas. Ed. Everest. León 1976.
  • COSMEN ALONSO, C.- El arte románico en León. Diócesis de Astorga. Univ. de León. León 1989.  
  • VV.AA.- El Arte cisterciense en León. Ed. Lancia. León 1988.  
  • FRANCO MATA, M.A..- Escultura Gótica en León. Diputación de Léon. León 1976. 

Periodo moderno

Textos elaborados  por José Ignacio González Ramos, Catedrático de Geografía e Historia

Debemos tener en cuenta que los siglos XVI, XVII y gran parte del XVIII son períodos de gran actividad constructiva en el Bierzo. Se levantan gran cantidad de edificios religiosos, muchos de ellos de nueva planta, mientras que otros acometen remodelaciones o ampliaciones. Así se fundan nuevos monasterios o conventos en Villafranca y Ponferrada o se amplían o reforman los de origen medieval.

Por otra parte, se construyen edificios públicos y se realizan obras de ingeniería. Así destacan alguna casa consistorial, cárceles, hospitales...etc., puentes (Ponferrada, Congosto, Toreno), obras de pavimentación y edificios civiles como la Torre del Reloj o la Plaza de las Eras en Ponferrada. Se produce una importante construcción de casas nobiliarias en Villafranca, Ponferrada, Cacabelos, Los Barrios, Molinaseca ...etc. Partiendo de este contexto, vamos a tratar de analizar los dos estilos artísticos propios de este período, Renacimiento y Barroco, partiendo de una limitación que es de carácter bibliográfico, puesto que mientras que el siglo XVI en lo que atañe al arte religioso, ha sido objeto de un estudio de carácter monográfico, el siglo XVII (la época barroca en general), no cuenta con estudios de ese tipo, sobre todo en lo que se refiere a la arquitectura.  

Por otra parte, debemos tener en cuenta que las influencias artísticas de carácter estilístico llegan bastante tarde al Bierzo, de tal forma que, aunque Voces Jolías llega a distinguir hasta tres etapas a las que vamos a hacer referencia, realmente se podrían simplificar en dos: un renacimiento de tradición gótica que permanece durante una parte muy importante del siglo XVI, y un renacimiento clasicista. Por su parte, el barroco en arquitectura, tiene poca importancia desde el punto de vista estilístico, si exceptuamos algunos ejemplos, de tal forma que un barroco propiamente hablando, en este caso de influencia gallega, no lo encontramos hasta la construcción del Colegio de la Compañía de Jesús en Villafranca, sobre todo en su claustro. 

Por estos motivos, las etapas que damos para el período moderno en el Bierzo, se atienen más a una clasificación tradicional de la historia del arte con un valor cronológico que estilístico. 

Arte Renacentista

A nivel general de la historia del arte, se incluyen en la etapa conocida con el nombre de Renacimiento las manifestaciones artísticas que se producen en Italia durante los siglos XV y XVI, mientras que para el resto de Europa occidental esta etapa se reduce al siglo XVI.

La delimitación Edad Media-Renacimiento en España es bastante problemática hasta el punto de que algunos historiadores del arte defienden que el Renacimiento no arraiga en España con igual plenitud que en el resto de Europa o en Italia. Debemos tener en cuenta que aquí la Corte, la Iglesia y la nobleza seguirán siendo los impulsores del arte y que desde el punto de vista artístico hay una perviviencia de formas artísticas góticas y mudéjares (medievales) que se mezclan con nuevas formas que tienen su origen en Italia (renacentistas).  

No existe una separación radical entre las etapas finales del gótico (gótico flamígero/ estilo isabelino/ estilo RR.CC.) y los inicios del Renacimiento. A finales del siglo XV ya aparecen los primeros indicios de un contacto con el Renacimiento, pero en arquitectura es normal la mezcla entre elementos góticos, sobre todo en la estructura del edificio, y renacentistas, sobre todo en la decoración.  

A nivel general en la arquitectura española del s. XVI se distinguen tres etapas:  

  • Etapa Plateresca.- (Primer tercio del siglo XVI) No hay un corte radical con el período anterior; lo que ocurre es que poco a poco se van implantando formas y modelos italianos.
  • Etapa Purista.- (Segundo tercio del siglo XVI). Las formas italianas aparecen incluso en las estructuras arquitectónicas; durante el reinado de Carlos V influye incluso el clasicismo de Bramante.
  • Etapa herreriana o Escurialense.- (último tercio del siglo XVI); se corresponde con el reinado de Felipe II y el inicio de la Contrarreforma. 

En el caso del Bierzo, el arraigo de elementos goticistas es muy marcado, de tal forma que, según Voces Jolías en su análisis del arte religioso durante el siglo XVI, el triunfo claro de las formas renacentistas no se produce hasta mediados de siglo. 

Como características generales de la arquitectura de este período en el Bierzo podemos señalar las siguientes:

  • Importancia de la arquitectura religiosa, siendo escasas las muestras de arquitectura civil. Al margen de algunas casas solariegas, tal vez los ejemplos más significativos sean la Torre del Reloj y la Casa de la Cárcel (ésta muy modificada posteriormente), ambas en Ponferrada.
  • Mantenimiento de la influencia gótica (arcos, cubiertas) y aparición paulatina de elementos renacentistas (pilares, pilastras, arcos de 1/2 punto o sencillas portadas) que poco a poco irán triunfando en una línea claramente clasicista que continuará en el s. XVII.
  • Importancia de los artesonados de influencia mudéjar.

Estas características se pueden ver claramente en el análisis de los principales ejemplos, dentro de las etapas que establece el citado autor: 

Pervivencias góticas e introducción al Renacimiento (1533-1553)

Los ejemplos arquitectónicos más destacados son: 

  • Iglesia de Compludo, que constituye la primicia de la arquitectura berciana en el citado siglo ya que se construye en 1533. A pesar de algunos detalles renacentistas, presenta numerosos elementos medievales (arcos conopiales, apuntados y carpaneles, artesonado del crucero).
  • Colegiata de Villafranca. Su estructura general sigue siendo gótica (naves, bóvedas, ábside, arcos apuntados, carpaneles y conopiales) contrafuertes o estribos, pero en este edificio también encontramos elementos claramente renacentistas: grutescos, arcos de 1/2 punto, algunas columnillas de influencia clásica, pilastras e incluso los pilares cilíndricos. 
  • Capilla de Ambrosio de Castro (Iglesia de S. Francisco de Villafranca). Su cubierta es una bóveda típica de las etapas finales del gótico con arcos conopiales y forma estrellada realizada en ladrillo. Existe algún detalle renacentista incluida la decoración pictórica. 
  • Iglesia parroquial de S. Pedro Castañero que, aunque con una cronología que va desde el s. XV hasta el s. XVIII, es otro ejemplo arquitectónico del momento. 
  • Iglesia de S. Martín (Salas de los Barrios). (Conserva restos de la primitiva edificación románica). La mezcla de elementos góticos (arcos apuntados, bóvedas de crucería y ventanas con arcos rebajados) y renacentistas (arcos de 1/2 punto de separación de naves y en algunas ventanas, pilares cilíndricos, contrafuertes y torre) es clarísima en este edificio.

Triunfo de las formas renacentistas (1553-1571)  

Los principales ejemplos arquitectónicos de esta etapa son: 

  • Capilla de la Visitación (Salas de los Barrios). Su estructura corresponde al s. XVI, pero la fachada es en buena parte del s. XIX. Tanto la nave como el presbiterio (cabecera) se cubrían con artesonados de madera; el de la nave ya no existe. 
  • Iglesia de Santibáñez del Toral. Su planta se estructura en base a una sóla nave, alargada con una gran capilla mayor a la cabecera. La cubierta de la nave es un artesonado. Resulta muy interesante la portada: puerta coronada por un arco de 1/2 punto, enmarcado por columnas de capitel jónico y rematado toda ella por dos angelotes en las esquinas. En cambio la cabecera es obra del s. XVIII. 
  • Iglesia de Castropodame. Planta formada por dos naves muy alargadas (este tipo de planta es muy rara en el s. XVI en el Bierzo). La separación de naves se hace mediante cuatro pilares rectangulares y arcos de 1/2 punto. También la cabecera se separa del resto de la nave con este tipo de arcos. Destaca el artesonado, el mejor realizado en el Bierzo en el s. XVI, en opinión de Voces Jolías. 
  • Iglesia parroquial de Matachana. Presenta enorme complejidad porque antes de 1570 ya se encontraba construida la nave y en el último tercio se amplía por la cabecera. 
  • Basílica de Ntra. Sra. de la Encina (Ponferrada). Gran parte del templo corresponde al s. XVI. En cambio, la torre se comienza en 1614 y se prolonga su construcción durante todo el siglo, con multitud de maestros. La sacristía mayor (siglos XVII y XVIII). El camarín (siglo XVIII).
  • Iglesia parroquial de Cubillos. Planta de salón (nave única) con dos capillas laterales. la cubierta de la nave es una bóveda de cañón con lunetos y las capillas llevan bóvedas de crucería estrelladas.
  • Otras: Capilla mayor de la iglesia de Sta. Marina de Torre y Capilla Mayor de la iglesia de Poibueno. 

El Manierismo  

Se corresponde con el último período constructivo dentro del s. XVI. En el caso del renacimiento hispano esta fase (denominada a nivel general herreriano) se caracteriza por una desnudez de las formas arquitectónicas, por la importancia de las formas geométricas y por la desaparición de la ornamentación, salvo en lugares concretos. La influencia de estas características también llega al Bierzo.  

Los ejemplos más significativos son: 

  • Iglesia parroquial de Carracedo de Compludo, con planta rectangular perfecta de salón, obra del maestro de la Trasmiera, Juan de la Fuente. 
  • Iglesia parroquial de Lago de Carucedo, con trazas de Juan de Alvear.
  • Torre de la iglesia de Vega de Valcarce, obra de Juan de la Pedrosa.
  • Iglesia parroquial de Balboa, con planta de nave de salón y capillas laterales, obra de Juan de Perayos, de Villafranca y Juan de la Pedrosa de la Trasmiera en la parte constructiva correspondiente a este período ya que su cabecera semicircular (ábside y tramo recto) es típica de un románico rural tardío.

Escultura Renacentista

Los orígenes de la escultura renacentista española hay que situarlos en el primer tercio del siglo XVI, período en el que todavía perviven claros goticismos. No obstante, debemos tener en cuenta que las frecuentes relaciones con Italia así como la existencia de dominios territoriales, permitieron y a la vez facilitaron la entrada de las corrientes renacentistas. También siguen llegando a la Península Ibérica escultores de otros países, principalmente, franceses y flamencos. 

En cuanto a la escultura renacentista en el Bierzo hay que señalar que es ante todo y sobre todo religiosa, destacando LOS RETABLOS. En cuanto a las sillerías de Coro, la única que se conserva en el Bierzo del s. XVI es la de la Iglesia de S. Francisco de Villafranca.

Ejemplos significativos de Retablos:

No existen retablos de las primeras décadas del s. XVI, siendo escasos los de la segunda fase (Purista) y muy abundantes los de la tercera (Manierista). Por otra parte, aunque los estudiosos del arte diferencian el trabajo propio de construcción del retablo del escultórico, y dentro del último apartado los relieves y la escultura exenta, nosotros los vamos a analizar conjuntamente. Voces Jolías distingue las siguientes tendencias o fases: 

Tendencia Purista

  • Retablo de la iglesia de Compludo. Se realiza en 1533 y es el primero fechado y conservado en el Bierzo y el retablo completo más antiguo de todos, pues ya hemos señalado que de los probables retablos góticos sólo quedan imágenes sueltas.  
  • Retablo de la Capilla de la Visitación (Salas de los Barrios).  

Tendencia Manierista

  • Retablo de S. Miguel de la Capilla de la Visitación (Salas de los Barrios).  
  • Retablo de la Trinidad (Colegiata de Villafranca). Actualmente se denomina de la Inmaculada. En opinión de Voces Jolías es el mejor retablo renacentista del Bierzo, al menos en cuanto al ensamblaje. Presenta 7 calles y dos cuerpos, rematado el último con frontón triangular. Se realiza entre 1553 y 1557.
  • Retablo de Castropodame.  
  • Retablo de Paradaseca.
  • Retablo de la Iglesia de S. Pedro Apóstol (Dehesas).- Presenta, horizontalmente banco y atlantes, y sobre ellos, tres cuerpos, rematado en ático el de la calle central y crestería los demás; en sentido vertical, presenta tres calles y dos entrecalles. Presenta superposición de órdenes en sus columnas y todo el retablo está dedicado a escultura. Dentro del retablo destaca el sagrario, probablemente el mejor de todo el s. XVI berciano. Este retablo se realiza entre 1557 y 1560 y son sus autores Nicolás de Brujas y Lucas Formente, atribuyéndose al primero el ensamblaje del retablo y al segundo la labor escultórica. El retablo es pintado por Pedro de Mondravilla, aunque existe un contrato con G. Becerra, pero no se llegó a cumplir. 

Estos dos escultores realizan más de la mitad de las obras de este período en el Bierzo. El primero, de origen flamenco, reside en Salas de los Barrios y el segundo es de Villafranca. Realizaron obras de forma conjunta e individualmente: 

  • Como obras conjuntas destacan, entre otras, el ya citado Retablo de Dehesas, una imagen de Sta. Ana en Ocero, un retablo en Peñalba y el retablo de la iglesia de S. Andrés de Montejos.
  • Son obra de Nicolás de Brujas, a título individual, los relieves del artesonado de la Capilla de la Visitación (Salas de los Barrios) y se le atribuyen también las imágenes del retablo mayor de esta capilla y del retablo de S. Miguel; el retablo de S. Pedro Castañero y varias custodias. De Lucas Formente son el retablo de S. Juan de Paluezas, el retablo de la iglesia de Balboa y el retablo de Villaverde de la Abadía. 

Línea clasicista  

Destaca como único retablo dentro de este estilo el de Folgoso de la Ribera. Presenta banco y dos cuerpos en sentido horizontal y siete calles, reducidas a cinco en el sentido vertical.  

En cuanto a la pintura, dentro de una temática claramente religiosa como ocurre en la pintura renacentista española en general, en el Bierzo no existe ningún retablo realizado únicamente con tablas pictóricas. Sin embargo la gran mayoría de la pintura realizada fue para retablos, excepto el tríptico del Descendimiento en la capilla de la Visitación (Salas de los Barrios, actualmente en Astorga) y los cuadros de ermitaños del convento de la Anunciada en Villafranca. 

La mayoría de las obras son anónimas documentándose algún pintor natural de Valladolid e incluso uno italiano que pinta en Villafranca invitado por el Marqués. 

El autor tantas veces citado divide la pintura renacentista en tres fases:

  1. Primer renacimiento. Las influencias gótico-flamencas son importantes. Destacan:
    • El retablo de Villar de los Barrios.
    • Pinturas del retablo de Compludo. 
  2. Reacción purista. Influencia clara del renacimiento italiano de comienzos del s. XVI. Como obras más importantes:
    • El Tríptico del Descendimiento (Capilla de la Visitación), aunque la tabla central es totalmente flamenca.
    • Pinturas del retablo de Lago de Carucedo.
    • Pinturas del retablo de S. Juan de Paluezas.
    • Pinturas de la Colegiata de Villafranca.
  3. Tendencia manierista. Importante número de obras en sagrarios (Dehesas, Bustarga, Robledo de las Traviesas, Villar de los Barrios) o tablas dentro de los retablos como ocurre en S. Andrés de Montejos, Santibáñez del Toral, Boeza o en cuadros como en La Anunciada de Villafranca.

Finalmente, en relación con la Orfebrería, destacan sobre todo las cruces procesionales y en mucha menor medida, los cálices y copones , siendo muy escasas las custodias.  

Como ejemplos de cruces procesionales más significativas se pueden citar las de Viñales, S. Clementa de Valdueza, Cubillos, Noceda, Toral de Merayo, Poibueno, Rimor, Tombrio y Castropodame.  

Arte Barroco

Se entiende por Barroco una época o etapa que, a nivel artístico, se inicia con el paso del siglo XVI al XVII y continua hasta mediados del siglo XVIII. 

Los orígenes de la Arquitectura barroca española hay que buscarlos en el estilo herreriano del último tercio del siglo XVI.  

>En relación con esta etapa, en el Bierzo hay que señalar, en primer lugar, que son numerosas las iglesias construidas en este período; no obstante, existen pocas obras que presenten calidad y originalidad suficiente y además permanece durante bastante tiempo la línea clasicista propia de la etapa anterior. Probablemente la obra más llamativa sea el Colegio de Jesuitas (actual PP. Paúles) de Villafranca del Bierzo. La gran mayoría de las iglesias suelen presentar una estructura similar: una nave con dos capillas laterales formando una especie de crucero, sobre el que suele ir una cúpula y cabecera cuadrada o ligeramente rectangular. En algunos casos llevan portada y torre a los pies; también pueden tener tres naves. En arquitectura civil, la obra más importante del período es el Ayuntamiento de Ponferrada, pero también hay toda una serie de casonas nobiliarias, construidas en diversos núcleos de población, a las que haremos una breve referencia en un apartado final. 

Por otra parte, hay que tener presente que no contamos con ninguna obra específica sobre la arquitectura berciana y las que la estudian a nivel provincial simplemente citan los edificios más importantes.

Algunos ejemplos  significativos de iglesias, además del citado, serían los siguientes: 

  • Iglesia de S. Nicolás y Santuario de las Angustias (éste reformado posteriormente), en Molinaseca. La iglesia parroquial presenta tres naves, separadas por pilares y cúpula.
  • Iglesia de Campo, resultando interesante la fachada formada por dos cuerpos.  
  • Gran parte de la iglesia de Espinoso de Compludo.
  • Iglesias de S. Andrés y S. Antonio en Ponferrada.
  • Gran parte de la iglesia de S. Andrés de Montejos.  
  • Portada de la iglesia de S. Clemente de Valdueza.
  • Iglesia de Colinas del Campo.  
  • Iglesia de S. Lorenzo.  
  • Iglesia  y ermita del Cristo de Villar de los Barrios.  
  • Torre-espadaña de la iglesia de S. Miguel de Langre.
  • Iglesia de Langre, que es sin duda uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca religiosa en el Bierzo. Presenta una magnífica portada enmarcada por torres. Su planta es rectangular estructurada en tres naves, separadas por pilares y arcos de 1/2 punto. También tiene una cúpula sobre pechinas con linterna octogonal hacia el exterior. Toda ella se realiza en magníficos sillares de piedra hacia el interior y hacia el exterior. 

En relación con la escultura y a nivel general, existe una continuidad en la utilización de materiales y en algunos temas, aunque otros resulten totalmente novedosos a partir de las directrices surgidas del Concilio de  Trento. Y esto es así porque la fuerza expresiva derivada de la utilización de la madera policromada se prestaba muy bien para estas directrices. 

En lo que atañe al Bierzo, podemos hablar de las sillerías de coro de la Colegiata de Villafranca y del monasterio de S. Pedro de Montes, pero sobre todo de imaginería y de retablos; estos últimos son numerosísimos hasta el punto que es rara la iglesia berciana que no tiene algún pequeño retablo que presenta características barrocas. Por este motivo simplemente vamos a señalar los que son más significativos. 

Fernando Llamazares, en su estudio sobre el retablo barroco en la provincia de León, analizando sobre todo el papel de los ensambladores y escultores y tomando como marco geográfico las comarcas de Villafranca y Ponferrada, señala las siguientes etapas: 

Período contrarreformista (1660-1650)  

En la comarca de Villafranca destaca el retablo de Valtuille de Abajo, estructurado en banco, dos pisos y tres calles, añadiéndosele un ático posteriormente; es obra de Juan Fernández  

En la comarca de Ponferrada, la obra más importante es el retablo de la Basílica de la Encina, obra de Mateo Flórez, auxiliado por Mateo de Prado y Jácome de Prado e inspirado, según el autor citado, en el retablo de la catedral de Plasencia. Es una de las obras fundamentales de la retablística barroca provincial.  

También destaca el retablo mayor de la iglesia de Almázcara que procede del convento de S. Agustín de Ponferrada y el retablo mayor de la iglesia de Cubillos, obra de Francisco del Corral. 

Período prechurrigueresco (1650-1690).  

En la comarca de Villafranca, la obra más importante es el retablo del convento de S. Francisco, obra del ensamblador Francisco González y del escultor José de Ovalle y Bernaldo de Quirós.  

También hay que citar el retablo mayor del monasterio de Vega de Espinareda, el retablo de la iglesia de la Compañía de Jesús de Villafranca, obra de Francisco López de Sisto y del citado José Ovalle. Los retablos del convento de S. José de Villafranca y del monasterio de S. Miguel de las Dueñas son obra de José Ovalle.  

En la comarca de Ponferrada, probablemente el retablo más destacado de este período fuese el de la antigua iglesia de S. Pedro.  

Período churrigueresco (1690-1737)   

Simplemente señalar en la comarca de Ponferrada, el retablo del santuario de las Angustias de Molinaseca, en la actualidad  muy reformado, quedando pocos elementos originales.  

En la última etapa analizada por este autor (Período Rococó -1737-1780) no existen ejemplos que sean realmente significativos en el Bierzo. 

En cuanto a la pintura, el mejor ejemplo de pintura barroca sobre tabla se encuentra en el retablo de la capilla de D. Lope en Cubillos, siendo obra del pintor madrileño Alonso del Arco.  

El Neoclasicismo

Generalmente se entiende por Neoclasicismo toda tendencia artística hacia un ideal que se considera clásico, es decir que toma como principal marco de referencia la antigüedad greco-romana. En este sentido, el Neoclasicismo como tendencia aparece en diversos períodos de la Historia del arte. Sin embargo a nosotros nos interesa el Neoclasicismo entendido históricamente y en sentido estricto, entendiendo por tal el período artístico que surge en la segunda mitad del s. XVIII y continúa durante una parte del siglo siguiente. Se trata fundamentalmente de una reacción academicista contraria a los excesos del barroco final y más concretamente del rococó, y que defiende primordialmente una vuelta a la antigüedad greco-romana. 

En lo que atañe al Bierzo, es el último período al que vamos a hacer referencia, al existir algunos edificios que son significativos. En este sentido los mejores ejemplos son:

  • La iglesia de Toral de Merayo que es probablemente una de las mejores obras neoclásicas que se pueden encontrar en El Bierzo; se construye en mampostería de pizarra con sillares de granito en las esquinas. El remate de la fachada es mediante frontón triangular y a ambos lados se encuentra enmarcada por dos torres rematadas en chapiteles. Su planta es de cruz latina, utilizando como cubierta la bóveda de cañón con lunetos y cúpula sobre pechinas en el crucero.También el retablo mayor es de estilo neoclásico utilizándose columnas y frontones.
  • En Bembibre son de estilo neoclásico la fachada de la iglesia de S. Pedro y el santuario del Ecce Homo
  • En Cacabelos,  la fachada del santuario de Las Angustias
  • En Toreno, la iglesia parroquial.
  • Finalmente, destacar la iglesia del monasterio de Carracedo y toda la obra neoclásica de S. Pedro de Montes (aproximadamente 2/3 partes de la totalidad de la obra) en la que destacan los restos del claustro. 

También existen algunos retablos como por ejemplo el de Colinas del Campo.  

Bibliografía

  • VOCES JOLIAS, J.Mª.-  Arte religioso en el Bierzo en el s. XVI. Ed. Bérgida. Ponferrada 1987.  
  • LLAMAZARES RODRIGUEZ, F.- El Retablo barroco en la provincia de León. Madrid 1991.

Arquitectura civil y popular

Textos elaborados  por José Ignacio González Ramos, Catedrático de Geografía e Historia 

Tanto la arquitectura popular como la arquitectura civil estilística son una parte importante de nuestro patrimonio, aunque desgraciadamente cada vez menos debido al proceso de deterioro cuando no de desaparición al que está sometida este tipo de arquitectura.  

José Mª Luengo, en su obra Esquema de arquitectura civil en el Bierzo, incluye dentro de lo que denomina arquitectura rural, entre otras, las pallazas o pallozas, los hórreos y la casa serrana (zona de Valdueza y montes Aquilianos), de planta rectangular y dos pisos, el inferior destinado a cuadras y el superior a vivienda; en éste se sitúa la cocina y el horno que sobresale hacia el exterior.

También suelen llevar una gran solana con tableros. Obviamente, la mayoría de los ejemplos que estudia este autor o han desaparecido o están a punto de hacerlo.

En un segundo apartado, que denomina arquitectura estilística, comenta ejemplos de arquitectura civil de los siglos XVI, XVII y XVIII. En el s. XVI destaca alguna casa en Villafranca (Calle del Agua), en Ponferrada y en Molinaseca, además de la Torre del Reloj y Casa de la Cárcel de Ponferrada.

En los siglos XVII-XVIII recoge como ejemplos más destacados los siguientes:

  • Casa-palacio de los Cangas Pambley en Molinaseca.
  • La casa-palacio de los Marqueses y la casa-palacio de Torquemada, ambas en Villafranca.
  • La casa de los Escudos y una en la c/ Cruz de Miranda, en Ponferrada.  
  • Otros ejemplos en Villar de los Barrios, Salas de los Barrios, Camponaraya, Campo y S. Andrés de Montejos. 

Bibliografía  

  • LUENGO MARTINEZ, José Mª.- Esquema de Arquitectura Civil en el Bierzo. León 1967.
  • IGLESIAS ARIAS, José A.-  "La arquitectura popular en el Bierzo" Rev. Cimada nº 2. pp. 25-38. ;"Hórreos y palomares bercianos. La arquitectura rural del abandono. Rev. Cimada, nº 11. Ponferrada 1997.; "Puentes bercianos: un patrimonio casi olvidado" Rev. Cimada, nº 9. Ponferrada 1995.  
  • DOVAL MARTINEZ, M y GARCIA MARTINEZ, Mª I.- "La arquitectura tradicional en el valle del Boeza" Rev. Estudios Bercianos, nos. 18 (pp. 7-19),19 (pp.5-15) y 20 (pp.5-12)
  • ALVAREZ VILLAR, J.- "Heráldica Berciana" en Congreso de Cultura Berciana. Ponencias. Ponferrada 1989; pp. 187-198.  
  • JIMENEZ ARQUES, M.- "La arquitectura popular en torno a las Médulas". Rev. Estudios Bercianos, nº 2.; "La arquitectura popular en el alto Sil" Rev. Estudios Bercianos, nº 4.  
  • SOTO CARBAJO, A.- "Dependencias complementarias de la vivienda rural: hórreos, celeiros y terrados" Rev. Estudios Bercianos nº 5.
  • PASTRANA, L.- "Inventario arquitectónico en el Camino de Santiago a su paso por el Bierzo" Rev. Estudios Bercianos, nº 8.; Esquema básico del Patrimonio Arquitectónico del Bierzo. I.E.B. Ponferrada 1982.  ; "Raíces en la propia tierra. La casa en el Bierzo" Rev. Estudios Bercianos, nº 17.

La comarca del Bierzo

El Bierzo, comarca leonesa en el límite con las provincias de Oviedo, Lugo y Orense, es una tierra singular por sus condiciones físicas y su pasado histórico. El relieve -una fosa tectónica de elevadas cadenas montañosas que circundan una ondulada planicie surcada por numerosos ríos jerarquizados en torno al Sil- y el clima suave con abundantes precipitaciones, peculiarizan al Bierzo, tierra que goza de una gran riqueza arbórea y arbustiva, fértiles campos de cultivo y plantaciones de viñedo. Lugar de paso entre la Meseta y Galicia, el Bierzo se ha visto asentarse a lo largo de los siglos a gentes diversas, que han dejado su impronta y un rico patrimonio histórico y monumental. La personalidad e idiosincrasia de sus habitantes ha sido reconocida a lo largo de la historia -condado del Bierzo, provincia de Villafranca del Bierzo-, siendo hoy la única comarca de la Comunidad de Castilla y León que goza de un Estatuto Comarcal y gobierno propio, el Consejo Comarcal. Cuenta con 145000 habitantes.

Los símbolos: escudo y bandera

El Bierzo, como tal comarca, nunca ha contado con símbolos propios. Hubo que esperar al siglo XX para que el Consejo Comarcal encargara los informes y el diseño con los que ahora cuenta.

Los símbolos locales

Durante siglos no hubo más que símbolos locales o de concejos, quizá porque entre estos y el reino no había otras instancias políticas o si las hubo, como el condado y tenencia, no parece que los necesitasen. Así el Cartulario de Carracedo describe algunos de ellos, que pendieron de documentos medievales: Ponferrada, Villafranca, Bembibre. Se trata de sellos de concejo con una figura heráldica y un texto en derredor: sigillum concilii Pontisferratae. Algunos de estos pasaron a la heráldica municipal ya en la Edad Moderna, como el de Ponferrada.

Hubo además una larga tradición de pendones y pendonetas, en unos casos concejiles, en otros de cofradías religiosas, que se enarbolaban en los alardes, fiestas, romerías y procesiones. Muchos de ellos, que se habían perdido por falta de uso en los dos últimos siglos, han sido recientemente recuperados. Como la mayoría de los pendones leoneses, suelen ser de vistosos colores, generalmente en bandas, en los que predominan el verde, azul, morado y rojo. 

Sin embargo, es extraño que ni el Condado del Bierzo, ni sobre todo el Corregimiento de Ponferrada hayan contado con escudo propio, a no ser que tomemos por tal el escudo de la propia villa o el del concejo, es decir el puente entre dos torres. Por el contrario sí hubo pendón, que en el siglo XVII se describe así, en el lado derecho llevaba las armas de Castilla y León y en el otro lado las armas de la villa; es decir, un puente entre dos torres.

Tampoco la Provincia de Villafranca del Bierzo, su gobierno y diputación, tuvieron escudo propio ni bandera. Tal vez se deba al poco tiempo en que dicha provincia estuvo vigente, un año aproximadamente, y a sus dificultades por los enfrentamientos entre realistas y liberales. Los sellos que se utilizaron, con el escudo de Castilla y León, tienen forma oval y se organizan en cuatro cuarteles con dos leones y dos castillos con un texto alrededor, que alude al gobierno provincial y al de la diputación.

Solo con el Estatuto de Comarcalización, el gobierno comarcal del PSOE, bajo la presidenta de Rita Prada, se preocupó por tales símbolos para así poder identificar con ellos a la comarca. Para eso se encargó la elaboración de un escudo y, posteriormente, de una bandera.

El escudo

Escudo del BierzoEl escudo lo diseñó José Antonio Balboa de Paz en 1998. Como no existía antecedente alguno, se propuso que se recogieran los aspectos más característicos de la comarca. En el campo del escudo, la Cruz de Peñalba, por ser un elemento muy significativo de nuestra historia. Tal cruz fue donada al monasterio de Peñalba por el rey Ramiro II tras la batalla de Clavijo. Al mismo tiempo es un símbolo de la historia monástica de la llamada Tebaida Berciana, por los casi 40 monasterios de repoblación que hubo aquí, y por el Camino de Santiago que atraviesa la comarca de este a oeste.

En la bordura se representan las dos actividades más importantes del Bierzo: el viñedo y la minería, cuya historia se remonta en ambos casos a época romana, pero que tuvieron luego un gran desarrollo hasta nuestros días: el vino por su propagación por las órdenes monásticas, la minería porque a la del oro romana siguieron las del hierro y el carbón; al mismo tiempo, ambas actividades simbolizan el Bierzo Bajo (el viñedo) y el Bierzo Alto (la minería).

De este modo el escudo se describe así: de gules, cruz de Peñalba de oro. Bordura componada de azur, símbolos de la minería de oro; de plata, hoja de vid de sinople. Al timbre, corona real cerrada.

La bandera

La bandera, una vez que se hubo aprobado el escudo en 1999, también fue diseñada por el historiador José Antonio Balboa de Paz. En este caso había algún precedente. En primer lugar, el Partido del Bierzo popularizó una bandera con los colores blanco y azul en dos triángulos rectángulos unidos por su hipotenusa. Al parecer dicha bandera la diseñó un grupo que en 1978 redactó una Manifiesto Berciano con la intención de que la Constitución, que se discutía entonces, recogiese la antigua provincia del Bierzo, sin éxito.

Tales colores, en la intención de sus promotores, aluden a los de la bandera gallega (tal vez por lo de la quinta provincia de la que habla Castelao), o porque franjas blancas y azules son los colores de la Ponferradina, el equipo de fútbol local. También la Deportiva Cacabelense utilizaba un uniforme con pantalón blanco y camiseta azul.

Se informó al gobierno comarcal de que, como en otros casos, por ejemplo el País Vasco, cuya bandera es la del PNV, se podría utilizar esa bandera azul y blanca incorporándole el escudo aprobado. En una reunión con los dirigentes de los tres partidos representados en el Consejo Comarcal (PSOE, PP y UPL): Rita Prada, Eduardo Fernández y Melchor Moreno, aconsejaron no utilizar tal bandera ni sus colores. Debería diseñarse una nueva.

Al hablar de los pendones, se ha olvidado un dato relevante: existía un pendón histórico, cuyos orígenes se remontan probablemente al siglo XVI, y que fue utilizado durante la Guerra de la Independencia por los Tiradores del Bierzo, una unidad que participó activamente en varias batallas de esa contienda: es el Pendón de Lanzas.

Tal pendón se conserva en el Museo del Ejército (Madrid) y se describe de esta forma: “Es de seda adamascada, con dos picos y puntas blancas flanqueadas por bandas rojas, que van desde los extremos de los citados picos hasta el asta formada por una cruz de San Andrés. A los lados de ella y superpuestas, las figuras de un castillo y un león (...). Lleva cosida y también superpuesta una estampa en tela de la Virgen de la Encina (...).

Bandera del BierzoExisten algunas réplicas, como la que se guarda en el consistorio de Ponferrada y la que utiliza un grupo de Tiradores del Bierzo, que participa en representaciones históricas de la conocida como "Batalla de Cacabelos", que en enero de 1809 enfrentó a franceses e ingleses en dicho pueblo, y que la lleva como bandera o guión, tanto en esa conmemoración como en otras recreaciones de la Guerra de la Independencia en las que participa.

La propuesta consistió en eliminar las representaciones de Castilla y León y añadirle el escudo del Bierzo. Se presentaron al Consejo Comarcal algunos diseños conjugando el pendón de Armas con la bandera del Partido del Bierzo, pero fue rechazado, como ya habían dicho. Estaban de acuerdo con el pendón de armas y con el escudo del Bierzo en su centro, pero no con los colores partidistas azul y blanco.

Cuando esta bandera, antes de ser aprobada, apareció en la prensa, se produjeron opiniones enfrentadas de forma que el Consejo Comarcal no la aprobó, dejándola en suspenso hasta unas nuevas elecciones.

Las elecciones no cambiaron las cosas. El nuevo presidente, Jesús Esteban Rodríguez, tomó la decisión de unir la bandera propuesta con el Pendón de Armas referido, en una sola con el escudo en el centro, algo que José Antonio Balboa de Paz ya había presentado anteriormente al Consejo Comarcal, sin éxito. Esa es la bandera del Bierzo que el nuevo Consejo Comarcal aprobó, y con la que hoy mucha gente se siente identificada.

Etimología del Bierzo

Ponencia de Valentín García Yebra – Congreso cultura berciana (162-164)

Otra etimología falsa, pero muy simpática, se refiere al nombre de nuestra comarca, Bierzo. Cuando yo tenía doce o trece años, leí en el Álbum-Recuerdo de la Coronación de Ntra. Sra. De la Encina, cuya 2ª ed. se publicó en Ponferrada el año 1908, un breve artículo del entonces obispo de Jaca y luego arzobispo de Tarragona D. Antolín López Peláez, titulado "El nombre del Bierzo". Comenzaba así:

"Vendrá, no lo dudo, del romano Bergidum el nombre de la más hermosa región de España. Pero bien podría, si tan antiguo no fuera, derivarse de vocablos españoles; pues ningún otro país con mayor razón antonomásticamente merece decirse verde vergel”.

Esta falsa etimología de Bierzo está ya en el libro de Acacio Cáceres Prat, "El Bierzo. Su descripción e historia. Tradiciones y leyendas", Madrid, 1883, y sin duda es anterior a esta fecha, pues Cáceres Prat la da como sabida. En la pág. 78 leemos: “El delicioso Vierzo (que vergel significa)…”. Don Antolín no inventa esta etimología, pero se inclina a aceptarla. Vergel es la palabra que nuestro ilustre paisano, enamoradísimo del Bierzo, glosa en los dos párrafos centrales de su artículo:

“Vergel -dice- sobre todos amenísimo es el Bierzo; canastilla de flores, nido de poesía, paraíso de hermosura, égloga viviente… Vergel, cuyas flores tienen particular aroma, […] y al nacer el día […] levantan la frente coronada con las perlas de la aurora, lágrimas de la noche, cual si la noche llorara cada vez que se despide de ese vergel incomparable de delicias y de encantos, denominado, como único y por excelencia, el vergel, el Bierzo”.

Don Antolín sabe que Bierzo, etimológicamente, no tiene nada que ver con vergel; pero hace como si no lo supiera, y retóricamente finge una etimología que, siendo falsa, resulta bonita. Cuando leí su artículo por vez primera quedé convencido de que Bierzo venía de bergidum, palabra latina que significaba vergel. La verdad es que Bergidum no significa eso. Vergel no tiene nada que ver con Bergidum. Vergel viene del francés verger, que a su vez procede del latín viridarium, derivado de viridis “verde”. Verde vergel sería, pues, un conjunto redundante, algo así como si dijéramos verde verdura. Probablemente, don Antolín asoció con Bergidum el adjetivo Flavium, que efectivamente completa el nombre de la capital de nuestra región. Pero Flavium no significa "verde", sino "rubio", y era el cognomen de una familia romana a la que pertenecieron tres emperadores: Vespasiano, Tito y Domiciano, que ocuparon el trono desde el 69 al 96 d. de C., y fueron los que apellidaron "flavias" a muchas ciudades de España y de otros países, sin tener en cuenta la amenidad o aridez del paisaje que las rodeaba, para perpetuar el nombre de la familia.

Prescindamos, pues, de Flavium y atengámonos a Bergidum. Bergidum era en latín un préstamo del celta, es decir, una palabra tomada por los romanos de esta lengua, en la que berg, como también un lenguas germánicas, significaba "monte". Pero ¿cómo se cambió berg en Bergidum? La obra de Tomás Mañanes "El Bierzo prerromano y romano", León, 1981, que probablemente conocen muchos de ustedes, dice en la pág. 2013 que la segunda parte de Bergidum, es decir, -dum, significa "espacio cercado por una pendiente" y designa al emplazamiento de los oppida célticos, "con lo cual –añade- asimila su sentido al de –dunum, por lo que la terminación –dum viene a indicar un poblado fortificado de tipo castro".

Esta obra del Dr. Mañanes está bien documentada y se apoya en una gran masa de bibliogafría. Pero, a mi juicio, su interpretación de la terminación –dum no es acertada. Si –dum tuviera el mismo significado que el componente celta –dunum, significaría también "monte", "altura", según J. Pokorny, Indogermanisches Wörterbuch, pág. 263, una de las fuentes citadas por Mañanes. Tendríamos entonces en Bergidum una redundancia parecida a la de verde vergel, porque sus dos partes significarían "monte".

Yo pienso que la terminación de Bergidum no es –dum, sino –idum, y no es celta, sino latina.  A la raíz celta berg-, que significa "monte", añadirían los romanos la terminación latina –idum, neutro de –idus, -ida, -idum, sufijo que indicaba la calidad de lo significado por la raíz a la que se añadía: si a la raíz lep-, de lepos, que significa "gracia", se le añade el sufijo –idus, tenemos el adjetivo lepidus, que significa "gracioso"; si a la raíz sap-, de sapor, que significa "sabor", se añade el mismo sufijo, resulta sapidus, "sabroso"; si a la raíz berg-, "monte", se añade –idus, tenemos bergidus, cuyo significado es "montuoso" o "montañoso". El género neutro, bergidum, se deberá al sustantivo calificado por el adjetivo: territorium. Territorium bergidum sería, pues, según mi hipótesis, en los primeros tiempos de la ocupación romana, el nombre de nuestra región, que siglos más tarde se llamó, todavía en latín, Territorium bergidense. Y su población más importante recibiría el nombre del territorio, no éste el nombre de aquella, a la que, por lo demás, si estaba situada, como se cree, en el Castro de la Ventosa, se le aplicaría con propiedad el nombre de castro, pero no el de monte, pues no es tanta su altura.

Que el nombre pudo pasar del territorio a la población lo prueba otro ejemplo bien próximo y absolutamente claro. Astorga, como es sabido, se llamaba en latín Asturica. El nombre completo era Asturica Augusta, como el de Bergidum, Bergidum Flavium. Pues bien, Asturica fue en su origen un adjetivo femenino, derivado de Asturia, que era el nombre del territorio. Que Asturica sea femenino y Bergidum neutro se debe sin duda a que el adjetivo asturica se aplicó al sustantivo urbs "ciudad" (urbs magnifica llama Plinio a Astorga en el siglo I de nuestra Era), mientras que la población llamada Bergidum debió de ser un poblado pequeño aunque fortificado.

Queda por explicar la transformación de Bergidum en Bierzo. Según Menéndez Pidal, Gramática histórica, 47, 2b, RG da RZ; así, spargere da esparcir, y argilla da arcilla. Don Ramón no explica más. Rafael Lapesa, consultado por mí, se inclina a la evolución siguiente: Bergidu da Biérzedo; Biérzedo pierde la vocal postónica y se convierte en Bierzdo, y Bierzdo se transforma en Bierzo, como rezdar (de recitare) se transforma en rezar, y plazdo (de placitu), en plazo. Esta evolución sufre alguna vacilación en las etapas intermedias, como Bérizo, que puede verse en documentos del Tumbo viejo de San Pedro de Montes, y que desembocaría también en Bierzo por diptongación de la e breve acentuada y pérdida de la i postónica.

Todas estas disquisiciones sobre el origen, el significado y la evolución de la palabra Bierzo ponen de manifiesto lo difícil y complicada que es la etimología de los topónimos.

Otras veces, la etimología es de suyo fácil. Pero causas extracientíficas pueden complicarlo todo. Una de estas causas es el patriotismo local mal entendido. Aquí, en el Bierzo, tenemos algún ejemplo. No quisiera ofender ni molestar a nadie; pero me siento obligado, por amor al Bierzo, a puntualizar algunas cosas, porque la exaltación sin fundamento, lejos de dar gloria a lo alabado, puede ponerlo en ridículo.

Ortografía de la denominación Bierzo

Según la R.A.E. y D. Valentín García Yebra (Académico de la Lengua), el artículo que precede al nombre de las comarcas se escribe con minúscula ("la Alcarria", "el Penedés", "el Bierzo"...) y realiza contracción con regularidad: "vinos del Penedés". El artículo no forma parte del nombre propio en estos casos.

Acceso al inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial Berciano

Tienda del I.E.B.

Hazte socio

CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES REINO DE LEÓN

PATROCINIOS

ENTIDADES COLABORADORAS

CECEL