Otras actividades

Presentación del libro "El progreso. Filosofía del altruismo. Rafael Barrett"El IEB presenta el miércoles, 25 de mayo, a las 18 horas en el Museo de la Radio, el libro ‘El progreso. Filosofía del altruismo. Rafael Barrett’, una obra sobre el pensamiento filosófico de Rafael Barrett presentado por el profesor Juan Carlos Jiménez.

Barrett nació en Torrelavega en 1876 pero emigró a Paraguay, en donde es considerado una de las principales figuras literarias de principios del siglo XX, precursor en ese país del existencialismo y del anarquismo.

Su madre, María del Carmen Álvarez de Toledo, era natural de Villafranca del Bierzo, y su padre era inglés, de Coventry, George Barrett.

En Madrid entabló amistad con Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu y otros miembros de la Generación del 98.

Ahora su figura se recoge en este libro que os invitamos a conocer en la presentación del miércoles.

El villafranquino ha obtenido los mayores premios de poesía en español y es un enamorado del Bierzo, que proclama allá donde va.

La asamblea del Instituto de Estudios Bercianos celebrada el lunes 11 de abril decidió nombrar socio de honor 2022 al villafranquino Juan Carlos Mestre.

Sus méritos son sobradamente conocidos. Fue Premio Adonais en 1985 por el poemario ‘Antífona de Otoño en el Valle del Bierzo’. Premio Gil de Biedma 1992 por ‘La poesía ha caído en desgracia’, que escribió a su regreso a España tras años de estancia en Chile. Premio Jaén de poesía 1999 por ‘La tumba de Keats’, escrito en Italia durante su estancia como becario de la Academia de España en Roma, año en el que además obtuvo una mención de honor en el Premio nacional de Grabado, al igual que ocurrió un poco más adelante, en la VII Bienal internacional de Grabado Caixanova 2002. En 2009 le fue concedido además el Premio nacional de Poesía por ‘La casa roja’.

Hoy Mestre ha trascendido la poesía. Después de haber conseguido los máximos reconocimientos posibles en esta disciplina, aúna esta faceta con la de artista visual en un binomio de éxito que le hace estar siempre a la vanguardia de las artes, investigando, indagando y siendo permeable a nuevas técnicas y formas de expresar el arte.

Logo del Instituto de Estudios BercianosSe convoca la Asamblea General de Socios que se celebrará en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada, el día 11 de abril de 2022 a las 18:00 h. en primera convocatoria y a las 18:30 h. en segunda convocatoria de acuerdo con el siguiente
 
ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea anterior si procede.
  2. Memoria económica del año 2021.
  3. Memoria cultural del año 2021. 
  4. Informe de la Presidenta y proyecto de actividades.
  5. Propuesta de ampliación de la base social del IEB.
  6. Propuesta de nombramiento de Socio de Honor y de entrega de los Socios de Honor 2020 y 2021.
  7. Ruegos y preguntas.

Convocatoria en pdf

Presentación en Ponferrada, Sebastián Álvaro y José María AzpiazuDespués del éxito de ‘Al filo de lo imposible’ y de las aventuras por todo el planeta, presentan sus nuevos libros y un audiovisual

El próximo jueves, 17 de marzo, en la Casa de la Cultura de Ponferrada, El Instituto de Estudios Bercianos presenta a los aventureros Sebastián Álvaro y José María Azpiazu, que hablarán sobre sus últimos libros y proyectarán un audiovisual.

‘La vida en el límite de la vida’, ‘La vida en los confines de la tierra’ y ‘La vida en los vacíos del planeta’ son las últimas obras de estos exploradores que han recorrido todo el planeta y nos han hecho llegar sus aventuras a través de programas como el mítico ‘Al filo de lo imposible’, y de libros como los que presentarán el próximo día 17.

CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES REINO DE LEÓN

PATROCINIOS

ENTIDADES COLABORADORAS

CECEL